-
Se incorpora la cátedra de educación sexual en las instituciones educativas, integrándola en áreas como ciencias naturales, comportamiento y salud.
-
Asignaturas como Bromatología o Economía doméstica, enfocadas en el cuidado infantil, hogar y familia, se enseñan en colegios de señoritas en Colombia.
-
Se incorpora la asignatura de Comportamiento y Salud al currículo escolar para los grados décimo y undécimo. Se aborda la morfo-fisiología, control natal y profilaxis reproductiva.
-
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), lanza un proyecto de educación para brindar formación en temas relacionados con la salud sexual.
-
La educación sexual se convierte en un proyecto pedagógico transversal en los planes de estudio de las instituciones educativas.
-
Sentencia T-440/92 de la Corte Constitucional requiere la enseñanza de la educación sexual en el país.
-
El Ministerio de Educación Nacional establece el carácter obligatorio de la educación sexual mediante la Resolución 3353.
-
Se promulga la Ley General de Educación 115, cuyo artículo 14 establece que la educación sexual debe impartirse de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los estudiantes según su edad.
-
El Estado colombiano enfoca las políticas de educación sexual en el control de la natalidad, abordando el tema en asignaturas como ciencias naturales y educación ética y en valores humanos.
-
Se implementa el Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, diferenciándose de enfoques anteriores al promover una educación sexual integral que abarca aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad.
-
Se promulga la Ley 1620 que establece el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención de la Violencia Escolar.
-
Movilización de grupos religiosos contra la inclusión de la ideología de género en los manuales de convivencia escolar tras una sentencia de la Corte Constitucional (T-478/15).
-
El UNFPA destaca la importancia de la educación sexual integral como un proceso basado en el currículo que permite a los jóvenes proteger su salud, bienestar y dignidad, proporcionando herramientas de conocimientos, actitudes y habilidades necesarias.
-
Se promulga la Ley 2025, que incluye la formación en sexualidad para padres, madres y cuidadores en las escuelas.
-
Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta las 24 semanas de gestación, reflejando cambios recientes en los derechos sexuales y reproductivos en Colombia.