-
Pedagogo y escritor venezolano, nacido en Caracas en 1771 y fallecido en Amotape, Perú, en 1854. Maestro de Simón Bolívar
-
sus inquietudes e ideas reformadoras influyeron poderosamente en la formación de El Libertador, según él mismo reconoció.
La teatralidad de su existencia contrasta con su sentido estricto de la honestidad y la trascendencia renovadora de sus ideas pedagógicas y sociales. -
cuando el maestro se encontraba en Viena, se le presentó el discípulo, que lo acompañó por Europa. Se dice que desde el Monte Sacro, en Roma, Simón Rodríguez hizo jurar a su discípulo que dedicaría su vida a luchar por la independencia de su patria. Sea ello cierto o no, forma parte de la teatralidad ritual que tanto influyó en el alma de Bolívar.
-
Raúl Léis, escritor y comunicador, es desde hace poco Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Educación de Adultos, después de haber dirigido durante decenios la ONG panameña Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA).
-
José Rivero
“Educación Popular” es un concepto que en español significa algo más que el inglés “popular education” o el francés “education populaire”. En él resuena de alguna manera lo emancipatorio, el elemento liberador, la autodeterminación de las masas populares oprimidas y explotadas, el proceso de conocimiento gracias al cual las personas que siempre se han visto marginadas de los bienes de la sociedad, de la educación y de los procesos de decisión, se sienten impulsadas a pensar colectiva -
José Rivero ha representado durante largos años los intereses de la educación de adultos en la oficina de la UNESCO para América Latina y el Caribe (la OREALC). Él es una de las per-sonas que ayudó a superar la contradicción entre estado y sociedad civil.
-
Nydia González defiende en Cuba un país en que el estado garantiza la educación formal para todos la necesidad de la Educación Popular para la participación de varones y mujeres en los proyectos de aprendizaje que tienen lugar en sus respectivas comunidades, proyectos que al mismo tiempo incluyen también elementos de acción.
-
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa.
-
Carlos Núñez ha dirigido durante mucho tiempo la ONG mexicana Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Educación de Adultos, de la que ahora es presidente honorario, a la vez que enseña la materia “Educación Popular” en la Universidad Pedagógica Nacional de Guadalajara.
-
de la Universidad de Glasgow, es un pedagogo y científico escocés que, como muchos otros pedagogos socialmente comprometidos de Europa, se identifica en gran medida con la Educación Popular precisamente porque echa de menos un movimiento comparable en Europa.