-
En la década de los 60 se entendió por educacion en salud a la accion de enseñar para prevenir y curar las enfermedades, en ese entoces se le conocia como educacion sanitaria.
-
se le asigna a la educacion sanitaria un papel protagonico en los paises subdesarollados.
-
aplicaron un método de enseñanza-aprendizaje. este metodo oriento su contenido al aprendizaje de practicas para la utilizacion de los servicios de la salud.
-
Esta reunión tuvo por sede a la ciudad de parís a la educación sanitaria se le asignó un rol básico "calidad especial de vida"
-
se impuso "la propaganda sanitaria". ya que se esperaba que educar era asunto de convencer. Mas adelante se vio la necesidad de incorporar la investigacion y la evaluacion.
-
Esta declaración tuvo una meta mundial que fue "salud para todos en el año 2000" la educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria.
-
El día mundial de la salud se celebro bajo el lema "hablemos de salud" se dimensiono el concepto de salud y de la educación en salud con énfasis en la comunicación social dandole un caracter social y humano, el cual se hizo mas allá de la prevención y control de enfermedades.
-
En colombia se celebro la conferncia internacional de promocion de la salud en la cual la educacion se considera una estrategia basica de la promocion, esto se trabajo conjuntamente con la comunicacion y la participacion ciudadana.
-
La educación de la salud deja de ser una transmisión de conocimientos científico-técnicos o conocimientos médicos minimizados de control de enfermedades, para convertirse en un proceso de interacción humana, mediado por la acción comunicativa en un diálogo de saberes que integra el conocimiento y la lógica popular con el saber científico disciplinar, buscando la globalización de los conocimientos para que estos puedan ser adaptados y aplicados a cada sujeto, según sus particularidades