-
Nos introduce al mundo del arte, el cual es de mucha importancia en la educación inicial, ya que posibilita el desarrollo de la creatividad natural de todo ser humano y aporta elementos para el desarrollo individual y social.
-
En el juego, el niño esta en un lugar diferente que le permite crear, imaginar, soñar.
-
se presenta el dilema entre el juego como juego o el juego con una intención externa, donde Huizinga, Callois, y Duvignaud, muestran una perspectiva donde el juego tiene características que lo hacen fundamental para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural, entre ellas la libertad.
-
los niños siempre están explorando todo aquello que llame su curiosidad, por lo cual es posible que el interés pueda crearse en un tema pero eso no significa que todo va a llamar su atención, por lo cual se da la necesidad de aplicar este criterio después de que los niños encuentren cosas nuevas que llamen su atención sin intervenciones.
-
Es juego es una actividad que se vive en el aquí y en el ahora, disfrutada en el momento de su realización sin ningún propósito exterior.
-
Aprendizaje por descubrimiento, donde el niño explora a través del juego sin miedo a equivocarse y le permite en el transcurso de una acción inventar nuevos maneras de actuar.
-
nos da a conocer el juego como una actividad que tiene valor en si misma,situada fuera de la vida corriente y se practica por diversión, alegría, riesgo, incertidumbre,éxtasis, etc.
-
Se precisa la importancia de la atención que el docente les da a los niños en el aula, ya que el docente es quien acompaña, presta los apoyos materiales, ambientales y afectivos para enriquecer el juego, ademas reconoce, escucha y documenta a cada niño permitiendole a cada una ser autentico,
-
Freinet nos dice "cuando por medio de la experiencia, se hayan
descubierto y dominado los diversos procesos vitales, todos los trabajos ulteriores tendrán un sentido y una enseñanza…" esto permite que los niños por medio de la exploración y experimentación adquieran mayor conocimiento y habilidades para su vida. -
como profesor de arte de la universidad de Stanford, nos da a conocer aportaciones importantes del arte en el ámbito educativo como: "Lo estético no se puede separar de la experiencia
intelectual, ambas se conforman mutuamente” o "el arte nos hace ver que puede haber más de una respuesta a una pregunta y más de una solución a un problema”. El arte permite el desarrollo de la creatividad y hace que los niños puedan llevar a cabo una idea de muchas maneras. -
Hay infinidad de lenguajes presentes en los niños, “cien lenguajes” como los denomina metafóricamente Loris Malaguzzi, son formas en las que los niños y niñas utilizan como medios para desarrollar quienes son, los cuales al ser promovidos principalmente desde el arte posibilitarán que ellos y ellas expresen con mayor facilidad sus sentimientos, sus afectos y sus compresiones sobre el mundo que les rodea.