-
Escuela para todos: Comprender, retener y practicar. El gobierno es el responsable de la difusión y la organización de la misma. La educación relacionada con el bienestar de un país. La didáctica magna: salas de clases un lugar de expresión, aprender haciendo.
-
A partir de su estudio en Emilio 1762, sostiene que educar a un joven para que mantenga las ventajas de la civilización sin que ésta lo corrompa, educación privada, casi sin contacto con la sociedad hasta los 12 años y de manera limitada hasta los 20
-
Precursor de los "Kindergarten"
-
Se funda la escuela llamada "Instituto Universal de la Educación en Alemania" asistían niños de 3 a 7 años.
-
Antes de 1885 la Iglesia Católica era regia el proceso de educación. En éste año se separa el catolicismo y da paso al laicismo.
-
Establece que todo educador debe "seguir al niño", reconociendo las necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo.
-
Presbítero Alfarista Luis Vicente Torres crea los centros de cuidados para niños y niñas de clases pudientes
-
Ley de Instrucción Pública se da en todas las instituciones (Primaria, Secundaria y Superior).
-
Se inauguró en Roma-Italia la primera casa para niños.
-
-
Llegan a Ecuador las metodologías Montessorina y Decroliana por medio de la Primera Misión Alemana.
-
Se divide a la Educación Inicial en tres etapas: 3-4 años, 4-5 años y 5-6 años. Las dos primeras reguladas por el Ministerio de Bienestar Social y la tercera etapa de 5 - 6 años la Maneja el Ministerio de Educación. Se implementan programas asistenciales para infantes dirigidos a la población infantil desamparada. (orfanatorios, asilos y casas cunas)
-
Plan de Organización, trabajo y reglamento de Jardines de Infantes señala que el desarrollo sensorial debe ser técnicamente dirigido, asegurando al niño su libertad, espontaneidad mediante los fundamentos científicos de Froebel, Decroly y Montessori.
-
El Patronato Nacional se transforma en el INstituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA). El Gobierno con la UNICEF implementaron programas pilotos de atención a niños menores de 6 años.
-
Se institucionalizan los programas de atención a través del Ministerio de Bienestar Social.
-
Se crea la Red Comunitaria de atención a la infancia
-
Los Centros de Desarrollo Infantil se transforman en el programa de Operación Rescate Infantil.
-
Se crea el programa en Ecuador
-
Se da atención prioritaria a los niños menores de 6 años en el currículo ecuatoriano.
-
Se Oficializa la aplicación y el cumplimiento obligatorio del Currículo de Educación Inicial.