Educacion inclusiva

Educación Inclusiva en la Republica Dominicana

By Elba02
  • Primera Escuela

    Primera Escuela
    La Educación Especial se origina con la creación de la primera escuela para estudiantes con deficiencia intelectual, adscrita a la escuela de Artes y Oficio de la ciudad capital.
  • Ley Orgánica para Reconocer la Educación Especial.

    Ley Orgánica para Reconocer la Educación Especial.
    Se promulgo la Ley Orgánica de Educación No. 29-09 la cual reconoce la Educación Especial en el sistema educativo dominicano.
  • Primera Escuela de Educación Especial en el sector privado.

    Primera Escuela de Educación Especial en el sector privado.
    con el apoyo de la
    Secretaría de Educación, Bellas Artes y Cultos, se creó la primera escuela de educación especial del sector
    privado, bajo la dirección de la profesora Leda Fiallo.
  • Inauguración de la escuela de ciegos.

    Inauguración de la escuela de ciegos.
    Aquí se desarrollaban muchas actividades de alfabetización , orientación, movilidad y actividades para la vida diaria e integración a la escuela regular.
  • Formalización de la Educación Especial

    Formalización de la Educación Especial
    En esta etapa el departamento de educación especial, al margen de la educación regular y se promulga la ley departamental o9-69 la cual tenia como propósito crear actividades dirigidas a los niños con discapacidad física, psíquica y sensoriales.
  • Educación para todos y todas.

    Educación para todos y todas.
    Declaración Mundial de sobre la Educación para todos y declaración de salamanca.
  • Creación de varios organismo para a la integración plenamente en la sociedad dominicana.

    Creación de varios organismo para a la integración plenamente en la sociedad dominicana.
    Creación de CONAPREM, CONADIS, organismo de apoyo para la integración de los niños a la sociedad dominicana.
  • Principios que Orientan la Educación Inclusiva.

    Principios que Orientan la Educación Inclusiva.
    1. Todos los niños pueden aprender.
    2. Todos los niños asisten a clases regulares con niños de su misma edad.
    3. Tienen el mismo derecho a participar en todas las actividades de la vida escolar y reciben programas apropiados y un currículo relevante a sus necesidades.
    4. Todos los niños reciben apoyos que requieren garantizar sus aprendizajes y su participación.
    5. Todos los niños se benefician de la colaboración y cooperación de la escuela, comunidad y familia.
  • Antecedentes Jurídicos de la Educación Inclusiva

    Antecedentes Jurídicos de la Educación Inclusiva
    La Ley General de Educación de 1997 promueve la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y educación para todos.
    La Orden Departamental n.º 24-2003 estableció las directrices nacionales para la educación inclusiva.
    La Orden Departamental no. 03 de 2008 determina que los y las estudiantes que presentan NEE específicas derivadas o no de la discapacidad deben ser escolarizados en centros educativos regulares a partir del nivel inicial.
  • Eliminacion de las aulas de apoyo a los niños con dificultades para estar en las aulas regular.

    Eliminacion de las aulas de apoyo a los niños con dificultades para estar en las aulas regular.
    Para esta fecha alas aulas de recuperación y ayuda con la nivelación de los niños con capacidad desaparecieron sin ningún plan ni evaluación psicopedagógica.
  • l Programa de Fortalecimiento de la Atención a la Diversidad y Ampliación de Servicios de Educación Especial (PADEE).

    l Programa de Fortalecimiento de la Atención a la Diversidad y Ampliación de Servicios de Educación Especial (PADEE).
    Programa formulado para garantizar la equidad y calidad, y la permanencia de los niños en los centros educativos a los niños con discapacidad.
  • Camino al modelo educativo inclusivo.

    Camino al modelo educativo inclusivo.
    Esta etapa se inicia con la ratificación en el país de la Convención de los Derechos de las Personas con
    Discapacidad en el año 2009, adoptando con ello un enfoque social para definir la discapacidad y reafirmando
    el modelo educativo inclusivo como el que da mejores opciones de equidad e igualdad de oportunidades.
  • La Integración Escolar

    La Integración Escolar
    Es un proceso que permite la incorporación de los niños y niñas con discapacidad, a entornos y recursos educativos juntos con niños y niñas que no presentan discapacidad.
  • Antecedentes Jurídicos de la Educación Inclusiva

    Antecedentes Jurídicos de la Educación Inclusiva
    El Plan Decenal de Educación 2008-2018, establece entre sus prioridades la promoción de la equidad educativa .
    La Constitución de la República Dominicana (2015) establece en su artículo 63 que toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad.
    El Plan Estratégico 2017-2020 del MINERD destacó que para eliminar las barreras que limitan el acceso, la participación, aprendizajes y permanencia de las personas con discapacidad.
  • Escuela especial para sordos.

    Escuela especial para sordos.
    La escuela debido a que se comprendió que las personas con discapacidad auditiva
    tienen su propia forma de hablar y expresarse hacia el mundo, no son mudos sino que tienen su voz en sus
    manos.
  • Avances

    Avances
    36 Centros de Educación Especial
    22 Escuelas Especificas para Estudiantes Sordos.
    35 Aulas Especificas para estudiantes con Discapacidad Múltiple.
    16 Aulas Especificas para Estudiantes Sordos.