-
Es con la aparición de la escritura con la que aparece la capacidad de transmitir conocimiento de manera abstracta, sin implicar la práctica directa para poder aprender. Hasta entonces el aprendizaje consistía en la práctica junto al maestro o mediante la observación de la actividad que se pretendía aprender.
-
No fue hasta la antigua Grecia cuando aparece algo parecido a lo que entendemos hoy como sistema educativo. Inicialmente eran clases que recibían los hijos de clase social alta pero posteriormente el sistema pasó a ser controlado por el gobierno y se democratizó a todas clases sociales. Con un importante matiz, dejaban fuera a las mujeres y los esclavos.
-
El Imperio Romano estructura y formaliza la enseñanza desde el gobierno como un proceso, una cadena de saberes engranados y que se conectaban con el modelo o perfil de sociedad que se buscaba de acuerdo a un ideal de convivencia práctica y efectiva.
La escuela, el liceo y la academia, generaban una actividad prolija en discusión de ideas y ejercicio del arte; -
Con la caída del Imperio Romano y con la llegada de los pueblos bárbaros cae todo el sistema y sólo queda la iglesia católica para coger el testigo. Su objetivo inicial es rescatar a los clásicos transcribiéndolos al latín que se había convertido en lengua oficial de la Iglesia Católica. Además toman el control de las escuelas con el único objetivo de formar a los clérigos, religiosos o no, que copaban las clases altas de la sociedad.
-
Las personas con alguna discapacidad física e intelectual eran considerados como poseídas. Estas eran sometidas a prácticas como exorcismos y a una total exclusión social lo que provocaba que fueran completamente separadas de algún tipo de instrucción o educación que mejorará su calidad de vida. Eran condenados a ser una especie de fenómeno a expensas de la lástima que infundían en el otro, en algunos casos sí eran afortunados y llegaban a formar parte de atracciones morbosas de circo.
-
Hacia el año 800 Carlomagno cambió las cosas. Instauró una educación básica gratuita para todos que se daba a los niños en los monasterios. Se trata de una educación en la que aprendían conceptos básicos de convivencia a través de los textos sagrados. No se les enseñaba a leer ni escribir solo a recitar oraciones aprendidas de memoria. Carlomagno también creo lo que se llamaban escuelas catedralicias donde se realizaban estudios superiores.
-
Se comenzó a tratar a las personas con discapacidad como objeto de caridad, siendo recluidos en asilos donde simplemente se les ayudaba a evitar que murieran en la calle. Lugares como manicomios, prisiones y orfanatorios eran los lugares que tenían destinado cualquier persona que mostrara características anormales.
-
Se comienza una reforma en las instituciones para que tomaran un enfoque más asistencial y con un trato más humano.
Esto gracias a los avances surgidos a raíz de la Revolución Francesa en relación a los derechos del hombre. Hasta este momento era prácticamente imposible que una persona con discapacidad recibiera educación. -
Crea la primera escuela de educación dedicada a personas 'retardadas'.
-
Es nombrado profesor principal de la Escuela para niños anormales, en Boston.
-
Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial.
-
Se buscaba rehabilitar a la persona con especialistas en medicina, terapia física, psicología, trabajo social y educación especial con la finalidad de que la persona supere las deficiencias físicas, sensoriales o mentales que presenta y adquiera nuevas destrezas que lo permitan obtener un trabajo que pueda ser remunerado. Las escuelas de educación especializada seguían siendo la única manera de que las personas con capacidades diferentes tuvieran acceso a la educación.
-
-Las familias comenzaron a expresar su negativa ante la única posibilidad de que sus hijos asistieran escuelas especiales.- Investigaciones pusieron de manifiesto que las personas que asistían a dichas escuelas encontraban muy difícil adaptarse correctamente a la sociedad.- El movimiento de vida independiente originado de EEUU por soldados que habían regresado de Vietnam con lesiones físicas, psicológicas y mentales que buscaban una igualdad de oportunidades para vivir dignamente.
-
Dicha ley establece que toda persona deficiente, al margen de la gravedad de su dificultad, queda incluido en el marco de la educación especial, por lo que ningún niño o niña debe ser considerado ineducable.
-
Se publica el informe encargado por el secretario de Educación del Reino Unido, en el cual la idea principal radica en que hay individuos con necesidades educativas especiales.
-
Que sustituye a palabras como deficiente, inadaptado, minusválido o discapacitado. Con este se piensa que las deficiencias sólo se prestan cuando una persona tiene dificultades para acceder al currículo de forma temporal o permanente. Permitiendo un mayor reconocimiento de las diferencias al no centrarse en la deficiencia, sino se ocupaba de buscar herramientas para que las personas accedan a la educación en las escuelas regulares.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, donde establece que éstas están relacionadas en el sentido de que una depende de la otra.
-
En España, empieza a hablarse de integración y se promulga el Real Decreto de la Integración de la Educación Especial.
-
Clasificación novedosa que resalta la necesidad de contar con información de funcionamiento y discapacidad a nivel individual y poblacional para generar evidencia para la planeación de los servicios, evaluación de las intervenciones, programas y políticas de salud pública en los países creada por la OMS.
-
Publicado por Booth y Ainscow, es un conjunto de materiales destinado para guiar a las escuelas en un proceso de desarrollo inclusivo escolar. Trata de construir comunidades que apoyen y fomenten el progreso a maestros y estudiantes.