-
Aparecen los primeros hospicios para personas ciegas, estos son administrados por órdenes monásticas.
-
El Código Justiniano, describe y clasifica dentro del marco legal, a las personas con discapacidades
-
Ligeras mejoras hacia las personas con discapacidad
-
Pedro Ponce de León, dirige el primer sistema de educación para personas con discapacidad autentico.
-
Jean Pablo Bonet escribe lo que en esencia es el primer libro en educación especial, concentrado en mudos y sordomudos.
-
La Real Sociedad de Londres, inspira reflexión filosófica hacia la naturaleza del lenguaje y la educación de personas ciegas y sordas.
-
Tratamiento mínimo educativo de retraso mental
-
Pinel (1745-1826), Esquirol (1722-1840), Itard (1744-1836), desarrollan métodos aplicados a las discapacidades
-
Jacob Rodrigue Péreire, comienza su trabajo con estudiantes sordos.
-
Abbé Charles Michel de L’Épée funda una escuela para niños sordos en París.
-
Valentin Haüy, funda una escuela para niños ciegos en París.
-
Durante la Revolución Francesa se plantea la educabilidad a los niños deficientes, empieza a desarrollarse la educación especial, específicamente en los deficientes sensoriales
-
Abren la primera escuela para ciegos, y después una escuela de caridad para niños sordos.
-
COEC (Centros de Orientación, Evaluación y Canalización)
-
Seguin desarrolla métodos aplicados a las discapacidades.
-
La Escuela Americana para Sordos es fundada en Connecticut.
-
El Instituto de Nueva York para Sordos y Tontos.
-
McDonald abre la primera escuela especial
-
Es publicado el código Braille de lectura para personas ciegas, creado por Louis Braille.
-
La primera escuela pública para personas con retraso mental abre en París.
-
Se inauguran las primeras escuelas para atender a niños que fueran ciegos o sordos.
-
Se establece el “National Deaf Mute College”.
-
La educación de niños ciegos o sordos comienza.
-
Se inauguran las primeras clases para niños con discapacidades intelectuales.
-
El Braille es adoptado en la mayoría de las escuelas para personas ciegas.
-
México: COIE (Centros de Orientación para la Integración Educativa)
Finales 80´s y principios de los 90´s
Italia: María Montessori comienza a trabajar con niños con retraso mental -
Las primeras leyes que vuelven obligatoria la asistencia a la escuela para niños ciegos y sordos aparecen.
-
Estados Unidos: Los Principios Progresivos Educativos de John Dewey son usados dentro de aulas de educación especial.
Australia: - Se fundan las primeras escuelas para atender a niños con discapacidades intelectuales, y aparecen las primeras clases de apoyo para estos niños en escuelas regulares. También aparecen los primeros “escuela-hospital” para niños con discapacidades físicas significativas. -
El derecho a la educación de los sujetos con necesidades especiales es reconocido esta institución y aprobado por la Asamblea de la Liga de las Naciones.
-
Sólo el 11% del estimado de 22,000 niños con discapacidades intelectuales reciben educación especial. Aún así, cuentan con escuelas para ciegos o sordos en todo el país.
-
Ley de Educación Escolar: establece que los niños con necesidades especiales deberían de recibir una educación con los mismos objetivos que la de un niño sin estas necesidades.
-
China: La cantidad de escuelas especiales y la cantidad de alumnos atendidos se incrementan en gran medida, después de la liberación de China.
Japón: La Ley de Certificación de Maestros establece los sistemas de licencias para ser maestros capacitados en educación especial. -
Ley de la Promoción para la Asistencia a Escuelas para Sordos, Ciegos y Discapacitados, estableció que aquellos niños que tuvieran alguna de las necesidades especiales relacionadas a estas condiciones deberían de asistir a la escuela.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los derechos al tratamiento, educación y cuidado del niño física, mental o socialmente incapacitado.
-
Nirje en Suecia y Bank-Mikkelsen en Dinamarca proponen el principio de la normalización y su aplicación para proteger la integración del deficiente en el centro ordinario, para atenderlo según sus necesidades.
-
CAPEP (Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar)
-
Acto de Desarrollo y Promoción de Habilidad Vocacional, ayuda a los niños y adultos con discapacidad que se han graduado de escuelas especiales tener acceso a entrenamiento vocacional.
-
Australia: Se cuenta con alrededor de 1800 escuelas de educación especial. México: surge la Dirección General de la Educación Especial
-
La Suprema Corte de Justicia decide que los niños con discapacidades tiene el mismo derecho de acceso a la educación.
-
Esta organización formula la Declaración de derechos de las personas con discapacidad, es un derecho fundamental la dignidad de la persona.
-
Inglaterra: Warnock sustituye el término de educación especial por el de necesidades educativas especiales. (NEE). Se distinguen 3 tipos de integración: Integración social (compartir actividades extracurriculares), integración física (compartir servicios del centro) e integración funcional (compartir total o parcialmente el currículum).
Base de la concepción contemporánea de la EE
Japón: La Ley de Educación Escolar declara la asistencia escolar obligatoria para los discapacitados de 6-15 años. -
Una Escuela Para Todos, hincapié en la individualización de los servicios educativos como base para el éxito de la integración. Todos los niños y jóvenes del mundo tienen derecho a la educación, no son los sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de niños. Surge la Escuela Inclusiva, que acepta a todos los estudiantes como básicamente diferentes sean cuales sean sus circunstancias personales y sociales.
-
Servicios de educación especial: los indispensables (centros de intervención temprana, Grupos Integrados A) y los complementarios (escuelas de educación especial y centros de capacitación de educación especial, Grupos Integrados B)
-
La Constitución Europea apoya la promoción de la no discriminación como base de la integración social .
Todos los países europeos adaptan la Educación Especial de acuerdo con los principios de normalización, integración e inclusión, Sin embargo, existen diferentes sistemas: Sistemas Integrados (en la escuela ordinaria: España, Italia, Reino Unido, Suecia y Dinamarca) Sistemas Separados (Alemania, Bélgica, Holanda o Luxemburgo) y Sistema mixtos (Francia, Portugal e Irlanda) -
La Ley de Asuntos Educativos es aprobada para darles el status de escuelas a las instituciones que atendían a niños con una marcada discapacidad intelectual.
-
Con el cambio de comunismo a república parlamentaria, toma mayor notoriedad el tema de los niños con discapacidad, y trae consigo reformas que han tenido un efecto duradero en el sistema educativo.
-
India: Firma la Declaración y Plan de Acción en la Cumbre Mundial por los Niños. Detalla los pasos para que los niños con discapacidad tenga igual oportunidad de acceso a la educación.
China: La ley de la Gente de la República sobre la Protección de Personas con Discapacidad, establece a la educación para niños con discapacidad en edad escolar como obligatoria.
Tailandia: En Jomtien se da la conferencia internacional “Educación para todos”, donde se establece el derecho de todos a la educación -
El Acto en Educación Escolar permite que la Educación Especial se vuelva una parte integral del sistema educativo.
-
Servicios indispensables se convierten en CAM (centros de atención múltiple, los complemenarios en USAER (unidades de servicios de apoyo a la educación), el COEC Y COIE en UOP (Unidades de Orientación al Público).
-
En Salamanca se celebra la Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad. Se afirma la educación para todos y asegura la inclusión de todos los seres con necesidades educativas especiales.
India: “District Primary Education Programme”, este se enfoca en hacer accessible la educación a personas con discapacidad. -
Se estable el Comité Nacional de los Niños, encargada de regular servicios relacionados con niños discapacitados. Emite “Personas con Discapacidades" (Igualdad de Oportunidades, Protección de los Derechos y Plena Participación).
-
Sudáfrica: Se conforma la Comisión Nacional en Necesidades Especiales de Educación y Entrenamiento y la Comisión Nacional de Servicios de Apoyo a la Educación.
China: Más del 85% de los niños con discapacidad, no tienen oportunidades para acceder a Educación Temprana. -
Estados Unidos: El Acto de Americanos con Discapcidades, permite que los alumnos con discapacidades se vuelvan más comunes en las escuelas, y les concede ciertos derechos a ellos y a sus padres dentro de IDEA (Individuals with Disabilities Education Act).
India: Emisión del Acto de Retraso Mental y Múltiples Discapacidades. Este se enfoca en proteger los intereses de personas con autismo, retraso mental y parálisis cerebral. -
Senegal: En la ciudad de Dakar se lleva a cabo el Foro Mundial de Educación, donde se declara que la primisa de “Educación para Todos” debe contemplar las necesidades de los más pobres y aquellos que están en desventaja, como aquellos afectados por los conflictos armados, por la enfermedad o por tener necesidades especiales de aprendizaje.
Japón: Se introduce la educación integrada y comienza a desarrollarse la educación para necesidades especiales. -
El “Education White Paper 6” en Necesidades Especiales de la Educación: Construyendo un Sistema Inclusivo de Educación y Entrenamiento, marca como el sistema debe de adaptarse a el amplio rango de necesidades educativas.
-
La Ley General de las Personas con Discapacidad: bases para inclusión de personas con discapacidad en un marco de igualdad, equidad, justicia social, reconocimiento de diferencias, dignidad, integración, respeto, accesibilidad y equiparación de oportunidades, en diversos ámbitos de la vida.