-
Pensar en la Educación en la Época Prehispánica en Latinoamérica, implica tomar en cuenta que los pueblos que habitaban su territorio durante este periodo eran muy diversos y conformaban culturas igualmente diferentes, respecto a sus maneras de pensar y actuar. Éstas pueden verse claramente en la educación dentro de sus principales imperios.En este periodo, existieron tres grandes imperios, el Azteca o Mexica, el Incáico y el Maya.
-
Inicia la evangelización con la llegada de los españoles esta es llevada acabo por varias ordenes religiosas, evangelización era una prioridad de los reyes españoles la primera orden religiosa en llegar fueron los franciscanos posteriormente llegan los jesuitas, dominicos y jesuitas.
-
es creada la primera escuela por los franciscanos esta fue el colegio de la santa cruz en tlatelolco, estaba dirigida a la realeza.
-
Con la aprobación del emperador Carlos V, se firmó la
cédula para la fundación de la Real Universidad de México
en 1551, destacando su origen noble y monárquico. En
esta institución se llevaba el mismo plan de estudios de la
Universidad de Salamanca, cuyas materias eran principalmente: cánones, artes, retórica, leyes, gramática, teología y escrituras sagradas, en esta institución podían inscribirse tanto criollos. -
los diputados novohispanos participantes en las conocidas Cortes de Cadiz en el año 1812 conformaron un primer cuerpo legislativo enfocado en cuestiones educativas.
-
Después de la independencia de mexico, la Compañía Lancasteriana, fundada en 1822 en México era
una asociación filantrópica privada, cuyo objetivo era la
promoción de la educación primaria en los sectores sociales
más pobres. -
José María Luis Mora, quien hizo reformas al Colegio de
San Ildefonso y Valentín Gómez Farías, quien se encargó de la racionalización de recursos destinados a la educación superior así como de la conformación de la Dirección General de Estudios Instrucción Pública. -
Para 1833, fue creada la primera Dirección de Instrucción Pública, quien se encargaba de la expedición de títulos y la aprobación de libros de texto. Es hasta 1843, con la reforma de Manuel Baranda, relativa a la modernización y secularización educativa, que se generan las condiciones para la implementación de la misma a nivel nacional.
-
Un parteaguas para la educación mexicana lo constituye la subida de Juárez a la presidencia, quien promovió la educación pública, defiendo sus parámetros: que fuera gratuita, obligatoria y laica, tanto para hombres y para mujeres. Juárez designó a Ignacio Ramírez como Ministro de Instrucción Pública quien desde ahí promueve separación estado-iglesia, el impulso a las primeras letras y la posibilidad de acceso formal de las mujeres a la educación
-
Los esfuerzos por el bien dirigir de la educación nacional se vio expresado entre 1889 y 1891 en la realización de los Congresos Nacionales de Instrucción pública, sus objetivo era la definición de las acciones del Estado en la atención de la educación pública. En estos congresos se ponían en práctica los ideales de la educación porfiriana: la laicidad, gratuidad, y obligatoriedad, entre los años 1890 y 1900 las mujeres empezaron a asistir a las escuelas especiales y sus trabajos.
-
En el periodo de 1957 -1970 se la el primer plan de educación en mexico el cual se denominaría plan de 11 años , se crean los libros de texto gratuito y se expande la educación primaria por todo el país
-
durante el periodo comprendido de los años 1976-1988 se da la primero reforma educativa en el país con esta reforma educativa se da la descentralización educativa, esto para buscar una mejor calidad en los espacios educativos.
-
Durante el periodo de 1996 al año 200 se dan grandes avances en la educación los cuales son; reforma curricular en primarias, libros de texto gratuito escritos en lenguas indígenas, creación del programa para el mejoramiento del profesorado así como la integración de México para la evaluación PISA.
-
Durante este periodo se da la reforma a la ley general de educación donde se busca; educación con equidad de genero, educación medio superior para todos, introducción de las TIC´S, creación de escuelas de tiempo completo, se crea el instituto nacional para la evaluación educativa (INEE) así como la creación del servicio profesional docente.