-
Reencuentro con los pobres del continente
-
La apertura del Concilio Vaticano II. provocó la madurez del pensamiento
y la práctica socioreligiosa de lo que se llamó la Teología de la Liberación -
Construcciones teóricas que pretendían
explicar la pobreza del continente. Significativas en el fortalecimiento
de los proyectos -
Con su obra permite concretar inquietudes sociales y políticas, ofreciendo aportes teóricos y conceptuales, con nuevas propuestas metodológicas.
-
Éstas se fueron haciendo cargo de las “nuevas temáticas”
y de la atención a los “nuevos sujetos”. -
Han permitido un crecimiento en las tasas brutas
y netas de escolarización primaria. -
Marcó una nueva etapa
en el desarrollo de la educación popular -
Se trataba de asumir,
desde sus presupuestos y propuestas, la elaboración
de políticas públicas en materia educativa, de
vivienda, de salud y de fortalecimiento de las organizaciones
sociales, entre otras, a nivel nacional -
El crecimiento de la cobertura de la educación
preescolar constituye un avance muy
importante de la década. -
Entre 1980 y 1990 la crisis económica ha
afectado a la educación, principalmente a través
de la reducción del gasto público y del
deterioro de la calidad de vida de la población. -
Acuerdos Nacionales acerca de las Políticas Educativas. Proyecto de todas las agencias e instituciones comprometidas con los objetivos de la educación para todos.
-
Baja en el gasto público destinado a educación por habitante.
Como resultado la generalización de huelgas,
el aumento del absentismo, la reducción
de horas de trabajo y la falta de motivación
para el desarrollo de innovaciones -
Dichos proyecto tendrían
como objetivo escolarizar a la población rural
y ofrecer oportunidades de alfabetización de
adultos. -
El derrumbe del socialismo
histórico, la caída del muro de Berlín y la
derrota electoral del sandinismo provocaron fuertes
crisis en la educación popular -
En la mayoría de los países de la región
se constituyeron comités u organismos nacionales
para el AIA y numerosas organizaciones
no gubernamentales han creado programas
especiales o comités con la misma finalidad. -
difundir la idea
de que la necesidad central no es sólo alfabetizar
sino ofrecer oportunidades de educación
básica asociada con el mejoramiento de la calidad
de vida, la equidad y la participación social
del conjunto de la población -
Esta integración
educativa constituye un importante
avance en el proceso de integración de las
personas discapacitadas en la sociedad en
general.