-
-
ordenanza real
que mandaba que se construyera una casa donde a los niños de cada población, “el
sacerdote les enseñase a leer, a escribir y la doctrina cristiana con mucha claridad -
Se funda la Ciudad de Santiago de Guatemala en Iximché.
-
Consagración como obispo de Santiago de Guatemala, quien funda las primeras escuelas para las primeras letras en Santiago.
-
En esta escuela se enseñaba a leer, escribir, contar y la
doctrina católica. Era exclusiva para niños criollos. La educación que impartía era el inicio de los estudios medios y superiores en los colegios conventuales. -
El Colegio Santo Tomás de Aquino fue un colegio mayor, dirigido por los frailes dominicos en Santiago de Guatemala, cuando el Obispo Francisco Marroquín y los frailes Tomás de Cárdenas y Diego Martínez, en representación del Convento de Santo Domingo, firmaron un convenio para la fundación de un colegio, en el cual los hijos de españoles pobres aprendieran Filosofía, Teología y Cánones. El centro debía construirse en un solar, cerca de la huerta del monasterio.
-
Los frailes franciscanos fundan el Colegio San Buenaventura para la educación de los Hijos españoles y criollos. Suprimido en 1730 por el capítulo provincial de San Francisco
-
La Compañía de Jesús funda el Colegio Mayor San Lucas y el la Residencia San Francisco de Borja y el Colegio
de Nobles para la educación superior. -
El 5 de julio de 1673 se recibió la Real Cédula que ordenaba organizar una Junta en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, integrada por el Presidente de la Real Audiencia, el Oidor más antiguo, el Fiscal, el Obispo y el Deán, para que estudiara la fundación de una Universidad. Sobre la conclusión de esta asamblea, el Monarca Español Carlos II promulgó el 31 de enero de 1676 la Real Cédula de Fundación de la Universidad, cuarta del Continente Americano.
-
El reinado de Carlos III permitió la entrada gradual al Reino de Guatemala de un ideario favorable a los cambios en la organización general del sistema educativo. Aunque los indicios al respecto son tenues, si es posible detectar que el proceso de implantación social de la lectura y de la escritura fue acelerado en estos años. Fue éste, pues, un periodo que abrió las puertas por primera vez a un proceso secularizador, dentro una sociedad dominada intelectualmente por el clero y los códigos catol
-
el Fiscal D. Felipe Romana y Herrera al mando de un piquete de Dragones intimó a los jesuitas la Pragmática sanción de Carlos III. Por ella debían abandonar los territorios del Estado español, y dejar la educación para preparar el camino para el Despotismo Ilustrado y hacer valer el Real Patronato.
-
Durante el siglo XVIII se fundaron las dos primeras escuelas que tuvieron carácter público bajo el auspicio del arzobispo Cayetano Francos y Monroy
-
Fue fundada en 1781 por el entonces arzobispo de la Capitanía General de Guatemala, Cayetano Francos y Monroy, y originalmente fue parte de la renovación educativa impulsada por el arzobispo para los estudiantes de primaria en la Nueva Guatemala de la Asunción
-
Fray Matías de Cordova
Desde su puesto de profesor de filosofía y teología en el Convento de Santo Domingo de Chiapas promovió la creación de nuevas escuelas y la alfabetización de los indígenas; redactó a tal efecto diversas obras pedagógicas, como Cuál es el método más eficaz y seguro para educar al indio (1797), Método de leer con utilidad los autores antiguos de la elocuencia (1801), Utilidades de que todos los indios y ladinos se vistan y calcen a la española, y medios para conseguirlo sin -
15 de septiembre de 1821 el Reino de Independiza de España con lo que termina el periodo hispánico en la región.
Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.