-
El cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión para terminar con el dominio español que había gobernado el país casi 300 años.
-
Se conformó el 1er cuerpo legislativo encargado de los temas educativos, pero debido a las guerras no llegó a aplicarse.
-
Después de 11 años de la lucha, México alcanzó su independencia con los Tratados de Córdoba, establecieron la independencia mexicana del imperio de España. Firmado por Agustín de Iturbide y Juan O'Donojú en Córdoba, Veracruz.
-
El ejército trigarante hizo la entrada triunfal a la Ciudad de México.
-
Se firmó el acta de Independencia del Imperio Mexicano, explicaba la necesidad de ser una nación independiente, hubo 38 firmantes
-
Uno de los objetivos del estado era difundir la educación. Querían darle la importancia necesaria y quitarle al clero la educación superior.
-
Fue una asociación filantrópica, su propósito era promover la educación primaria en sectores más pobres de la sociedad. Enfocado en las primeras letras y extender el conocimiento de la doctrina cristiana. Uno de los fundadores fue Agustín Buenrostro.
-
Crear una dirección general de estudios de instrucción pública, bajo el gobierno, aprobar libros de texto y expedir títulos académicos. Cierran la Universidad.
-
Manual Baranda propuso reforma para la modernización y secularización educativa.
-
Se dio gracias al descontento con el gobierno de Antonio López de Santa Anna. En el Plan de Ayutla estaba previsto que una vez que se destituyese a Santa Anna se nombraría de forma interina a un presidente de tendencia liberal y se convocaría a un Congreso Constituyente para que redactase una nueva constitución.
-
Benito Juárez asume el cargo de ministrio de justicia.
-
Al mismo tiempo, Guillermo Prieto empezó a redactar el documento de las leyes de reforma. La educación debía cimentarse en la razón y no en las doctrinas religiosas.
-
Se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia, los liberales buscaban la transformación social hacía una estructura política moderna, con énfasis en el mercado externo.
-
Se promulgó la Primera Constitución Liberal Mexicana. Estableció los principios de soberanía popular, derechos de ciudadanos y la libertad del pensamiento.
-
Separación de la educación e iglesia. Artículo 3º, la enseñanza es libre pero será laica
-
Fuerzas liberales derrotaron al ejército conservador en la batalla de Calpulalpan.
-
Benito Juárez asume la presidencia y nombra a Ignacio Ramírez ministro de instrucción pública.
-
Liberal que propone ante la separación de la iglesia, dio lugar a las mujeres e importancia de la enseñanza de letras
-
Impulsar la educación pública, gratuita, obligatoria y laica para hombres y mujeres.
-
Las potencias acreedoras, España e Inglaterra además de Francia, apoyadas por los acreedores internos del gobierno mexicano, decidieron ocupar el territorio nacional, aunque las dos primeras finalmente desistieron del propósito.
-
Presidente Juárez decidió suspender el pago de la deuda externa por dos años, lo que provocó una crisis diplomática y la invención del ejército francés.
-
Maximiliano de Hasburgo firmó los tratados de Miramar, renunció a la corona de Austria para instalar un gobierno monárquico en México.
-
Maximiliano de Hasburgo fue ejecutado por las tropas Juarsitas en Querétaro
-
Se expidió la ley orgánica de la educación pública y se formó una comisión para elaborar un plan de instrucción pública que presidía Gabino Barrera.
-
Se encarga del impulso a la educación primaria y de la escuela nacional preparatoria, se crean escuelas nacionales.
-
La aplicación del programa de instrucción pública chocó con la realidad compleja, el índice de deserción era alto, debido a que en las zonas rurales, el 80% de la población era analfabeta.
-
Benito Juárez llevaba casi 15 años en la presidencia, su permanencia causaba descontento y hubo un país dividido.
-
Tras la muerte de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume el poder de la presidencia.
-
Los pedagogos Enrique Laubsher y Enrique C. Rébsamen fundaron la Escuela Normal de México. Fue la primera institución que expidió títulos de profesor de instrucción primaria
-
Porfirio Díaz protestó por primera vez como presidente de México. Su régimen duró más de 30 años. Aunque el bienestar no llegó a todos los sectores, hubo estabilidad social y política.
-
Porfirio Díaz aseguró el control del ejército y del congreso, incorporó representantes de todas las facciones al aparato político y buscó la reconciliación con el clero
-
Expresiones artísticas y culturales tuvieron un auge importante en las principales ciudades del país.
-
En los años de transición de los siglos XIX al XX, se desarrolló el Movimiento Modernista: rendía culto a la libertad creadora y la búsqueda de la belleza con cierto exotismo
-
Crearon la inspección de monumentos arqueológicos de la república, estaba a cargo del arqueólogo Leopoldo Batres.
-
Diciembre 1889 - Marzo 1891, se realizaron los Congresos Nacionales de Instrucción Pública. Objetivo: definir las acciones que tornaría el Estado para atender la educación pública a nivel nacional. Educar y formar moralmente sin educación religiosa.
-
Fue un arranque ideológico y práctico de la Escuela Nacional, la importancia en centrarse en el niño como una persona con cualidades específicas y con necesidades particulares, encontrar la manera de darle una educación integral.
-
Las mujeres empiezan a ir a clases, tenían libertad estudiantil y laboral
-
A finales del siglo XIX, se empezó a aplicar la reforma pedagógica de los sentidos o de Pestezzoli. Niños aprendían contando semillas de frijol, geografía con excursiones, todo se aprendía gráficamente
-
El positivismo busca la enseñanza a través de la observación y experimentación. Deja de lado la creencia religiosa, su fundamento es el conocimiento científico experimental.
-
Justo Sierra es el nuevo cargo de la Instrucción Pública y promueve la educación. Establecieron normas para que se proporcionara vestido y alimento a los niños y se fomentó el uso de lápices grafito y papel de pulpa de madera.
-
Se forma la Secretaría de Instrucción Pública, ésta da autonomía a la educación, tiene más importancia, apoyo y capacidad de acción.
-
En la Ciudad de México y otras ciudades empezaron a formarse los jardines de niños, que aplicaban el método del juego. La profesión del maestro fue una de las más estimuladas en el Porfiriato, otorgaba prestigio social; sobretodo a las mujeres.
-
Hubo un progreso indiscutible. La red ferroviaria superaba los 15 mil kilómetros, el mercado interno había crecido, todo tipo de fábricas, explotaciones petroleras. Pero también surgió la mortalidad infantil, desigualdad social y falta de democracia.
-
Nació el Ateneo de la Juventud, agrupación cultural independiente. Conformada por jóvenes universitarios escritores, músicos, pintores, entre otros. Interesados en hacer una renovación en el tipo de educación y la filosofía que la enseñaba.
-
La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes celebró inaugurando la Universidad Nacional por Justo Sierra.
-
Inauguración oficialmente la zona arqueológica de Teotihuacán.
-
Incorporaba a la Escuela Nacional Preparatoria, no había autonomía ya que dependía de la Secretaría de Instrucción Pública. Era una educación de élite académica e intelectual.
-
Escuela de posgrado, se enseñaba el conocimiento más avanzado y especializado a los ya profesionistas.