-
Francisco de Paula Santander ordena establecer una escuela en toda comunidad de más de treinta familias, para enseñar a leer, escribir, sumar, enseñar religión e instruirlos en deberes y derechos del ciudadno.
-
La ley ordenó a los conventos de monjas abrir escuelas para mujeres como en la Colonia.
-
Comisión formada por Jerónimo Torres, Francisco Guerra, Santiago Pérez y Benedicto Dominguez.
-
Se expidió un decreto que ordenaba la creación de escuelas normales en Caracas, Bogotá y Quito.
-
El congreso autorizó a Francisco Antonio Zea, representante de Colombia ante el gobierno francés, para contratar profesores extranjeros para la fundación de escuelas de matemáticas, mineralogía y ciencias médicas.
-
Establecimiento de escuelas navales en los puertos de Guayaquil y Cartagena, donde los estudiantes aprendían aritmética, geometría, trigonometría y pilotaje.
-
José Antonio Páez se declaró en desobediencia el 30 de abril 1826, asumiendo el gobierno de Venezuela y comprometiéndose a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá.
-
Santander ordenó como texto obligatorio la obra de este autor para enseñar los principios de legislación civil y penal.
-
José Rafael Ravenga, Francisco Soto y Rufino José Cuervo diseñaron el plan para escuelas elementales.
José Manuel Restrepo, José María del Castillo, Vicente Azuzero, José Fernández Madrid diseñaron el plan para colegios y universidades. -
Bolívar coloca la Iglesia en posición privilegiada
con respecto a la educación, convierte al cura en el intermediario entre la
sociedad civil y la enseñanza. -
La ley del 26 de junio de 1842 da mayor importancia a la escuela normal y marca una relación precisa con el oficio de maestro.
-
Ideado por Ospina Rodriguez, buscó eliminar tendencias revolucionarias; se prohibió al estudiante ausentarse de las clases (más de treinta fallas sería expulsado); se les prohibió el uso de la capa española; jornada de 5am a 5pm.
-
El decreto de esta fecha estipuló que los colegios deben ser evaluados por la universidad de su respectiva provincia.
-
Con la Regeneración se trastocó el modelo laico-utilitarista de los liberales por un modelo católico-tradicional.
-
Se aprobaron la ley 89 o ley Zerda de Instrucción Pública y el decreto reglamentario 349, con esta ley, se organizó el sistema educativo otorgando responsablidades a la nación, los departamentos y municipios; se legisló sobre administración escolar y aspectos financieros, sobre la división de la educación en los diferentes niveles.
-
Estableció durante los primeros treinta años del siglo XX las bases del sistema educativo del país. Esta Ley ratificó lo expuesto en la Constitución de 1886, en el Concordato de 1887 y en la Ley general de educación de 1892.
-
A través de la cual se crearon las pensiones y jubilaciones de los maestros de escuela.
-
Convierte en obligatoria la educación primaria en el país.
-
Prohibición de la discriminación de los estudiantes en los establecimientos de educación primaria, secundaria o profesional por motivo de raza, religión, clase social o ilegitimidad de nacimiento.
-
Se decretó que los maestros de escuela primaria deberían ganar un salario mínimo de $40 mensuales, se les garantizaba a los maestros escalafonados estabilidad laboral y progreso profesional
-
Durante el mandato de Eduardo Santos, el ministro de Educación Jorge Eliécer Gaitán promulga en su discurso lo siguiente “Igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros”
-
Aparece la educación superior pública y parte privada contando con carreras técnicas, profesionalización de docentes, colegios semi– escolarizados con la modalidad comercial; dejando a un lado la educación Normalista existente en la década de los 30.
-
Se formaoan más colegios y universidades privadas con el fin de brindar una educación avanzada y en pro- del desarrollo de la nación. Algunas carreras como: Enfermería, Comunicación Social, Filosofía Humanidades entre otras; hicieron su aparición y de una vez, fueron la alternativa de estudio para muchos estudiantes. Mientras, que, la Educación Superior Publica era la formadora de educadores y oficios.
-
Carlos Lleras Restrepo, mandatario nacional en 1970 creó los Institutos de Educación Media y Diversificada INEM como una herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de bachilleres técnicos.
-
Educación para adultos, un programa diseñado por el Presidente de la Republica Belisario Betancourt con su programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional); y fortalecido por su homólogo siguiente: Virgilio Barco Vargas. Además, la vinculación de algunos medios de comunicación como: la Radio y Televisión, fueron elementos de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos y personas de bajos recursos
-
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una
función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.