-
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
-
Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigadoras y de servicio social que requiere el país
-
Que el ICBF tiene como objeto propender y fortalecer el desarrollo armónico de la familia, proteger al menor de edad y garantizarle sus derechos
-
Mientras se establecen los requisitos generales los especiales
para la creación y funcionamiento de los programas académicos del pre grado que pueden ofrecer las instituciones de educación superior, estas podrán presentarla
Ministro de Educación Nacional por conducto del Icfes, con el fin de garantizar el cumplimiento de los fines de la educación, -
señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
-
Para los educadores que se vinculen a partir de su vigencia para desempeñar cargos docentes al servicio del Estado en los niveles preescolar, básica o media, o a quienes sean asimilados.
-
La política es el resultado de un proceso de movilización, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de las oportunidades efectivas de desarrollo a la Primera Infancia en Colombia.
-
Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. "Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben"
-
creó el “Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y la Mitigación de la Violencia Escolar”
-
Robinson señala que "el desafío no consiste en reparar el sistema –educativo–, sino en cambiarlo; no se trata de reformarlo, sino de transformarlo". Nos enfrentamos a la necesidad de plantear un sistema educativo en el que primen las capacidades que cada estudiante posee más allá de los conocimientos que pueda adquirir. Tal vez la propuesta de Robinson de hacer de la educación un sistema orgánico que le permita a los estudiantes