- 
  
  La escuela publica se declaro obligatoria y gratuita
 Separacion de la iglesia
- 
  
  Los 9 educadores Organizaron mas de 20 escuela normales en la mayoría de estados
 Dividieron el bachillerato en dos sectores, formación general y formación complementaria de actividades practicas profesionales.
- 
  
  Facultades iniciales: jurisprudencia, filosofia y medicina
 Tecnicas: ingenieria, arquitectura y artes.
- 
  
  Bajo la presidencia de Rafael Nuñez, el articulo 41 decía que la primaria era gratuita pero no obligatoria. Esto ayudo a que la educación se convirtiera en un negocio en el futuro.
- 
  
  La Constitución del 86 declaro a la religión católica como la religión nacional para mejorar la relación entre el estado y la iglesia
- 
  
  Buscaba trazar normas de organización nacional para la enseñanza e imponer un sistema de educación nacional unificado hasta done era posible.
 Pero no tuvo éxito por la Guerra de los Mil Dias que desbasto a la educación convirtiendo a los centro educativos en centros de reclutamiento, ect.
- 
  
  Bajo el presidente Jose Manuel Marroquín la ley 39 retomo el plan Zerda pero siendo mas global.
 Se determinaron como bases del sistema educativo: la edu. Moral y religiosa, la edu. De orientación industrial en la primaria y secundaria, y la universidad.
- 
  
  Benjamin Tejada fundo instituciones de enseñanza liberales y laicos en Antioquia y Viejo Caldas.
 Su hijo, Luis Tejada presento una tesis titulada Métodos Modernos en la escuela normal de Medellin. Esta tesis era innovadora para el contexto del país.
 La tendencia laica y liberal de La vocación docente del liberalismo tuvo como frutos la Universidad libre y el Gimnasio Moderno en Bogota.
- 
  
  Trato de eliminar las diferencias entre la escuela rural y urbana se dividió la primaria en un ciclo general de 4 años y un complementario de 2. En el primero: lectura, matemáticas, geografía y historia con educación cívica. En la segunda: edu. Practica de oficios agrícolas e industriales.
 El bachillerato abandono las ideas de la misión Alemana y se regreso al clásico de 6 años.
- 
  
  Se creo la Facultad de Ciencias de la Educación en la universidad Nacional para mejorar la capacitación de los maestros. Estos debían ser bachilleres y 2 años de estudios pedagógicos para enseñar primaria y 4 para secundaria.
 La Facultad de Ciencias de la Educación formaba en los campos de ciencias naturales, geografía y historia, matemáticas y la ciencias del lenguaje.
- 
  
  Su proposito era organizar un sistema de educativo nacionalista, modernizador y democrático para preparar a los obreros y técnico que necesitaba la industria.
 La ley 12 de 1934 ordeno dedicar un 10% del presupuesto nacional a la educación, esto no se cumplió.
 El articulo 14 en la reforma constitucional de 1936 autorizaba a el gobierno para intervenir en la marcha de la educación publica y privada.
- 
  
  Queria la difusión y el mejoramiento de la edu. Primaria. El preocupaban las condiciones biológicas escolares y consideraba urgente el desarrollo de la escuela rural.
 Se puso en marcha el programa de cultura aldeana con casas sociales, bibliotecas y campañas de salud. Su logro fue fugas.
- 
  
  Para civilizar las poblaciones indígenas. Las misiones religiosas tenían a su cargo la formación del alma y el estado la formación cívica. Esto vino con muchos conflictos.
- 
  
  Nuevo plan de estudios para los colegios públicos y privados: el latín se convirtió en materia opcional por fue sustituida por la lenguas modernas. La matemática y las ciencias naturales fueron reforzadas. La enseñanza de la religión fue limitada a los 3 primeros años. Se incluyo la educación sexual y los trabajo manuales y deportes era obligatorios. En total era 36 horas.
 Este decreto recibió mas critica por los religiosos y fue reducida en 1936 a 25 horas.
- 
  
  El ministerio estableció un examen de ingreso a las universidades que prolongo el bachillerato un año para poder preparar a los estudiantes.
- 
  
  Impulso la construcciones escolares con la creación del Fondo de Construcciones Escolares pero por la Segunda guerra mundial fue solo un desarrollo parcial.
- 
  
  Ministro de Edu. Alfonso Araujo dejo que los colegios escogieran el tipo de bachillerato, el clásico de 6 años o el moderno de 4 años de formación general y 2 prácticos.
- 
  
  1950 fue el inicio de la creación de universidades privadas y departamentales.
- 
  
  el propósito de lograr un Sistema Nacional de Educación para llegar a las zonas mas apartadas, rompiendo con el centralismo que ha caracterizado al país.
 Objectivos el plan de desarrollo “cambio con Equidad” :
 Modernización, descentralización y planificación participante; coordinación intersectorial; cambio cualitativo; ampliación de oportunidades de acceso .
- 
  
  Con el fin de disminuir la deserción y hacer mas efectiva la relación costo-beneficio.
- 
  
  En los años 1975-1990 la edu. Tecnológica fue el modelo que se ajustaba a los requerimientos de las políticas nacionales e internacionales.
