-
-
(1510-1590)
Estrategias educativas:aculturación,evangelizacion
Idioma español ,mestizaje -
Universidad escolásticas:Dominicos jesuitas
Formar al alto credo
Formar a la burocracia colonial
Formación de un súbdito fiel -
Ilustración-Iluminismo:Movimiento intelectual desarrollado en Europa,la razón humana es el instrumento capaz de conocer la realidad.El conocimiento científico/progreso Modernidad
Nuevas ideas de la ilustración llegan a la burguesía criolla
Educación Elemental ,Media y Superior:Racionalidad-Instrucción.Práctica utilitaria -
Desde Españas se impulsaron reformas económicas,administrativas e ideológicas.Reformas consideradas" Proyecto de modernización defensiva".
"Proyecto de modernización cultural ilimitado"..
"El conocimiento fundado en el raciocinio y la experimentación" -
-
Modernización al Río de la Plata:se trae la imprenta.El virrey funda el "Real colegio San Carlos"
-
Inicio de la crisis institucional rioplatense
Durante la segunda Invasión el Real colegio San Carlos" se convirtió en un cuartel general militar -
Revolución en tierra Hispanoamericanas (crisis del imperio español)
Surgió como una" Revolución sin teoría" sin la existencia de sujetos políticos o sociales que la programaran. -
Escuela militar de matemática:formar a los soldados de infantería
-
Las Escuelas del Rey pasaron a llamarse "Escuelas de la Patria" luego de la independencia
-
Ideas del Iluminismo(Montesqui,Rousseau)
El General Manuel Belgrano donó los 40 mil pesos fuertes que la Asamblea del año xlll le había asignado por sus triunfos en Salta y Tucuman para la construccion y financiacion de escuelas.Belgrano imaginaba "una escuela de primeras letras,completa,con plumas y tintas para todos los alumnos". Contrarrestar la influencias centros coloniales
Paso del transito entre la educación para subditos y la formación de ciudadanos. -
Ideas Ilustradas y de la Revolución Francesa
libertad para los indios criterio "Jusnaturalismo"(derechos naturales,Innato en los seres humanos)
1806 asesor de la Audiencia
(meses antes de 1810) adhesión al monarca con protestas hacia los poder local
"La virtud un ideal de sujeto republicano un ideal de ciudadano"
impulsó el primer motor de las ideas educacionales
Confianza absoluta en la educación"Si los pueblos no se ilustran se vulgarizarán sus derechos" -
(1812-1814)Asamblea General Constituyente.Sancionará una constitución y la independencia.
Abolición de los castigos corporales
Educación para los libertos esclavos
Creación "Nuevas Escuelas Elementales"(corrales de Miserere,Monserrat)."Escuelas Municipales"(Córdoba) -
Sistema traído desde Inglaterra.Solucionar la " falta de educadores".
El método de Lancaster rompía con lo tradicional de la educación entre el docente y el alumno, ya que ahora también puede enseñar alguien que está en proceso de aprender , que aún es alumno (monitores) evaluados por un único maestro. -
Antecedes Independencia de los Estados Unidos
-
El colegio Real San Carlos reabre sus puertas bautizado con el nombre "Colegio Unión del Sud"
-
(1826-1827)
Crea Instituciones.Desarrollo de la ciencia
"Sistema lancasteriano" medio práctico para solucionar el problema de la "Educación popular".
Organización del sistema educativo primario
Asociación de"damas de beneficencia"
Educación femenina -
Grupos de jóvenes intelectuales
Sarmiento y Alberdi ideas del"Romanticismo" plano sociocultural valor por lo auténtico ,lo simples (campesinos)
S y A escritos contra Rosas exilio Chile .Reconocen virtudes,orden autoridad,política obediencia de población.
S y A República,Constitución.Proyecto nación civilizada.Construcción idea de educación.
S y A organización república derechos básicos,división de poderes S y A confían inmigración europea -
En el exilio escribe el Facundo o Civilización y Barbarie defensa de carácter político.Develar el"enigma argentino".
Facundo nombre por el caudillo Quiroga toma su personificación
Existe una evolución del salvajismo a la Civilización
Oposiciones binarias:Europa/América,Modernidad/Atraso,letrado/iletrado
Construir Nación moderna presencia estatal(toma modelo EEUU) importancia en la escuela pública para el progreso -
Su obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" proyecto fundacional introducir al país en la modernidad
Idea de una" Nación Moderna"transformar costumbres locales
Transformar el territorio Argentino
Confía hábitos laboriosos (trabajo )de inmigración europea traerá el progreso económico
Inspirador central para la Constitución Nacional -
Proyecto de una Argentina moderna.
El progreso da un crecimiento económico
Modelo agroexportador ,Inversión extranjera.
Dispositivo pedagógico:El nacionalismo(escolaridad,identidad colectiva,nacionalidad común)
Homogeneizar a la inmigración europea.
Valores conservadores -
Proyecto fundadores de la Argentina Moderna
Líder J.A Roca
Plan progreso
Valores conservadores,clase terrateniente
Modelo agroexportador
Grupos de oligarquía
Elite dirigente
Proyecto Modernización incluir al mercado argentino en el mundo.
Objetivo de la educación pública homogeneizar
Intelectuales obras literarias Miguel Cane valor de la tradición nacional introducir cultura popular .
Gutierrez escribe novela gaucha "Juan Moreira" -
Presidencia de Roca.
Generación del 80 Congreso Pedagógico, surge la ley de educación n°1420 acceso a la educación enseñanza gratuita,obligatoria ,laica gradual para todos los habitantes de 6 a 14 años -
1890-1910
Escuela nace con el positivismo industrial
Conocimiento nuevo estatus en el orden de las cosas
Confianza en la ciencia
Bases ideológicas dan el origen al sistema educativo argentino
R Mejia " Multitudes argentinas de las masas" sector dirigente
El saber positivo control de las masas urbanas trabajadores inmigrantes,temor sino reciben educación nacional.J Ingenieros "Sociología Argentina" el intelectual legitimidad académica no será considerado en función de su status -
(1887) El Ministerio de Justicia e Instrucción pública aprobó plan de estudios de tres años "Los contenidos para la enseñanza básicos generales para la formación inicial en escuelas primarias"
1900 se sumó un año más por lo que se establecieron 4 años de cursada.
1902 en busca de mejoras:se reordenan contenidos de las materias.Se sumaron a estas los ejercicios físicos -
Subvencionar a la instrucción primaria en las provincias.Construccion de edificios ,mobiliario,útiles escolares y el pago de sueldos.
Expansión de las escuelas primarias nacionales en provincias ,fue vertiginoso:a un año de la sanción de la "Ley Lainez) -
Exceso celebratorio ocultando malestares sociales.
Malestar social clase obrera huelgas ideologías sustentadas por el socialismo sindicalismo revolucionario y el anarquismo
Reafirmar la identidad
Modernismo cultural: Galvez nacionalismo antidemocrático rechazo al laicismo
"El diario de Quiroga" que es ser argentino contra inmigración. Lugones idea anarcosocialismo desde nacionalismo al autoritarismo mirada elitista ,identidad nacional símbolo el "gaucho Martín fierro"(E Echeverria) -
2°gob Irigoyen(1916-1930)"Educar ya no al hombre abstracto sino al hijo del país"
Escuelas dirigidas a niños de 6 años a 8.ramificar la enseñanza primaria ,formados oficios artesanales,rurales ,urbanos.
Su fin era utilitarios,legitimando el trabajo de los niños.Los docentes de primario se oponen al trabajo infantil.
Juan Teran Pdte CNE en el gob del Gral .Uriburu suprimió Las
"Escuelas de Nuevo tipo" .Estas tenían visión de sometimiento al paradigma norteamericano -
Presidencia de Yrigoyen
Reforma que se extendió por un ciclo electivo(1916)
La reforma contenía visión de la universidad espacio reducido y exclusivo de la élite social.
Ciclo Medio posterior a la educación básica llamada "escuela intermedia" selección de alumnos " responde a intereses de los sectores dominantes.
Objetivo formación de un sector medio educado. -
(Pdte de VIctorino de la Plaza)Escuela primaria "único nivel" que brinda cobertura a el conjunto de la sociedad,con orientación técnica y la creación de arte y de oficios para la formación de" simple obreros sin calificación".
(Gob de Yrigoyen )restableció colegios nacionales,normales,comerciales e industriales que regían previos a la Reforma S .L.Escuelas industriales formación de personal técnico(indu nacional) el resto Adm y gob
Separar bachiller de formación técnica. -
Reforma logró democratizar la Universidaad.Se extendio por toda América Latina.
Universidad de Córdoba logros : autonomía asistencia libre,concurso público,libertad de cátedra ,renovación de estatutos y planta docente
José Ortega Y Gasset crítica al positivismo nueva mirada antropológica nueva manera de considerar al hombre"Nuevas filosofías de la conciencia" -
Crisis del 29
Inflación ,bajo sueldo huelgas contra el gobierno.
Derrocamiento de Yrigoyen por Uriburu y Pedro Justo"golpe de estado".El nuevo gob impuso la ley marcial y disolvió el Congreso Nacional.
(1931)elecciones nacionales.Fraude electoral .asumen Pedro Justo " Julio.A Roca hijo.Gob Justo dirigismo económico.
1937 R Ortiz acusado de fraude por la oposición
1943 Gob Castillo derrocado por el General Rawson -
(1936-1940)Gob de Fresco en la Prov de Bs As.contexto de preguerra
Consolidación de la Nación:inclusión social de la inmigración
contrarrestar influencias de nuevas ideologías .el socialismo trotskista,la izquierda comunista con idea de justicia social.
Carácter moralizador en la instrucción pública:sentimientos patrios ,morales,religiosos,reducción del intelectualismo enciclopedista, el trabajo es un bien para el progreso y moral del hombre,
Pedagogía espiritualista antipositivista -
1920-1936
Sustento de la reforma en el movimiento de la Esc Activa europea
Trabajo pedagógico construir sistemas integrales más humanos y productivos El centro de atencion vinculo,docente,alumno,saber. El maestro responsable decisión selección de los contenidos escolares.organizar los contenidos del D C cuestiones biologicas y psicologicas del niño.
Cuaderno único(hoy cuaderno de clase) organiza el trabajo en la escuela como el modo trabajo industrial.eje en disciplina y actividad -
(1945-1955) contexto internacional 2°guerra mundial "Estado Benefactor".sustitución por las importantes
Migraciones internas Educación de masas.Nuevas demandas a los sectores académicos,profesionales,estudiantiles,sindicales y políticos. Transformaciones culturales generadas por los cambios sociales producidos. -
(1945-1955)
Política educativa inclusiva de masas.clases popular
equiparon ,construcción de edificios escolares,expansión en la matrícula,mejora en los salarios docentes
creación las esc sindicales un sistema de formación de dirigentes,,capacitaciones obrera y profesional femenina
creaciones:misiones monotécnicas,(CONET)Universidad Obrera(ley 13.299.1948)
Ley legitima educación privada sistema de subsidios estatales edu privada
"Fundación Eva Perón" de carácter asistencial social -
(1945-1955)
La educación enseñaba los contenidos de la llamada "Doctrina Nacional".
EL sistema educativo fue importante pero este no alcanzó a responder a las demandas sociales que se organizaron en dos cuestiones:El desarrollo de una educación moderna que superara los mecanismos de exclusión de los sectores más pobres:la deserción y la repitencia no superó las clásicas disfunciones del sistema.
Establecer una educación acorde a el proceso de industrialización -
(1946-1969):relecturas del peronismo ,entre el tradicionalismo y la radicalización,minoría intelectual adhiere al movimiento la mayoría los rechaza entra ambos "mutua negación de legitimidad militancia antifascista antiperonista.
Linea de intelectuales Denuncialismo Borges,compromiso Arturo Jaureche. corporativismo
Aspectos negativos del Peronismo control ideológico,adhesión al régimen al partido,adoctrinamiento con el fin de formar al futuro justicialista,perseguir a los opositores -
(1955-1966)
consolidación URSS,Guerra Fría,descolonización del tercer mundo
1958 exilio de Perón y triunfo de Frondizi.
Frondizi detenido por el titular del ejército Onganía
(1963) Peronismo proscripto asume Illia derrocado 1966 golpe militar por Onganía.
Crecimiento económico: Idea país industrializado ,atraer capital extranjero .Nuevos requerimientos al sistema educativo.
incremento de nivel educativo para la población para insertarse en el proceso económico y político -
(1943-1955)"Comunidad organizada" no permitía individuos dispersos existía una "heterogeneidad social".Permito organizarse en sindicatos,asociaciones,clubes,sociedad de fomento ,centro de jubilados,unidades básicas.
El gobierno tenía una fluida comunicación utilizando medios masivos de comunicación,convocatorias y multitudinarios actos,donde personalmente marcaba las líneas de acción -
1955-1960 Educación variable de crecimiento económico y desarrollo social.
Estatuto docente regula las condiciones laborales.
Estado subsidia a la educación privada.
Creación Comité empresario pro-enseñanza técnica
programa "básico común"de la enza inspector J Hansen"Escuela construcción de valores y aptitudes para la vida industrial moderna.Perdida autonomía del docente en selección de contenidos
Convertir 1°grado en uno solo.promoción automática y de concepción de ciclo. -
(1966-1972)Gob de factos "Doctrina de la Seguridad Nacional"
Recuperó reforma Fresco.
Innovaciones pedagógicas:acortar educación primaria,introducción ciclo intermedio primario y el secundario
Nivel de Educación Superior ,Supresión Escuela Normal como formadora de maestros.
Curriculum: perspectiva tecnocrática,prescribe tarea docente,bases curriculares de la escuela primaria proporcionaban los contenidos mínimos
Ciclo intermedio "organizaciones específicas" -
Escalada violencia de diferentes sectores sociales
Irrumpicion de grupos paramilitares en la interrupcion del sistema democratico.Exodo cientificos,personalidades de arte y la cultura. -
El Golpe Militar derroca FFAA a la Presidenta E Martinez de Peron
"Doctrina de Seguridad Nacional"
"Disciplinar a la sociedad extirpando a los subversivos"
La Constitución dejó de regir en la vida politica del pais ,ciudadano subordinado a las normas militares.
Implantar el nacionalismo tradicionalistas y familiaristas
Represión censura
Los opositores subversivos "Desaparecidos" -
(1976-1983)
Pensamiento pedagógico imposición violenta desprecio a los valores:la vida,la justicia y la paz.
Censura de ideas, persecución
Proscripción del Peronismo
Rechazo a las reformas de educación no escolares
Uso de guardapolvo y uniformes
vaciamiento de contenidos
Influencias conductistas
Conducción educativa autoritaria
Estudiante sujeto que acata órdenes,tabula rasa incorporar conocimientos en forma casi automática -
Presidencia de Raúl Alfonsín
Recuperación Institución Democráticas
respeto de los derechos civiles -
Recuperación institución democráticas.
Respeto de los derechos civiles.
CPN Objetivo: crear estado de opinión de la educación en la vida de la Rep,recoger y valorar las opiniones de las personas .plantear difundir problemas limitaciones que enfrenta la educación etc
Gustavo Cirigliano sostuvo "Congreso Pedagógico se basó en una fantasía nacional" suponer que este Congreso sacaría una ley similar 1420 sería un "milagro"