-
Integración de la Comisión Nacional del Planteamiento Integral de la Educación, compuesta por economistas, sociólogos, y pedagogos; la finalidad de tener el mas alto nivel de educación.
Unificación de la enseñanza media en programas y planes -
Un auxilio al estudiante en su elección y la distribución necesario para este fin.
-
Pleno ejemplo del fracaso del Sistema Nacional de Educación, pues esta no respondía a un concepto de nación, ni a la idea del futuro, fracaso en el desarrollo económico, caducidad del sistema monolítico del poder, la falta de dialogo, participación ciudadana.
-
Con el fin de impulsar la Educación superior en el área técnica y Normal, se contó con el apoyo del instituto nacional de Investigación científica y el Instituto Nacional de Pedagogía.
-
Atender a alumnos de localidades sin escuela o que se haya rebasado la inscripción, enseñanza directa como auxilio de profesores, aumentar conocimientos desde su casa a quienes quisieran. Inscripción de 49 662
-
Creación de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Asesoría permanente y procurar actualización al magisterio en servicio. -
La conservación del patrimonio cultural, así como afirmar la propiedad nacional y protege los testimonios artísticos, la difusión de la danza, la música, y las artes plásticas.
-
Se creo cuatro subsecretarias: Educación primaria y normal, Educación media, Técnica y Superior, Cultura popular y educación Extra-escolar, Planeación y Coordinación Educativa.
-
Se funda en dos ordenamientos jurídicos: Ley federal de Educación (Diciembre 1973) y Ley Nacional de educación para Adultos (Diciembre 1975)
Formación de conciencia critica, Igualdad de oportunidades, flexibilización y actualización permanente del sistema educativo. -
organismo colegiado de consulta que unifica y coordina los planes, programas y acciones de la educación técnica. Se fomenta el personal capacitado y cuadros científicos y tecnológicos de nivel superior, para el incremento de producción y coadyuvar a la independencia tecnológica.
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo en el territorio, en el mundo había una crisis energética, y López Portillo apuesta por el petroleo como factor principal
-
promovió la celebración de convenios entre la SEP y los gobiernos estatales para regular la entrada de estudiantes de las normales de primaria,
-
Fortalecer el caràcter democràtico, generalizar la educaciòn preescolar, expandir la educaciòn primaria y promover la igualdad de oportunidades de acceso; procurar el desarrollo armònico de todas las facultades del ser humano, afirmar los valores nacionales.
-
De los contenidos educativos y la realidad del paìs, la estructura curricular, los sistemas de evaluaciòn, escuela para todos.
-
Organismo Pùblico descentralizado del gobierno federal, por decreto presidencial, conpersonalidad juridica y patrimonio propio.
-
Los objetivson son ofrecer educaciòn basica a todos los mexicanos, especialmente a los niños, vincular la educaciòn terminal con el sistema de producciòn de bienes y servicios, elevar la calidad de educaciòn, pugnar por enriquecer la atmòsfera cultural del paìs y elevar la eficiencia administrativa del sistema.
-
Alfabetizar a un millòn de adultos en un año, y despues se crea el INEA, algunos de los programs que sirvieron fueron la televisiòn, talleres de alfabetizaciòn en secundarias, medios masivos de comunicaciòn y educaciòn basica comunitaria en centros de trabajo.
-
Crisis educativa, disminuye el ritmo de crecimiento de la educaciòn, no hay oportunidades para los joves en beneficio de su propio crecimento, crecimiento de secundaria disminuye 5% y preparatoria 8%
-
Comité Ejecutivo Nacional del SNTE ejerció preción: para nombrar a sus propios candidatos como delegados estatales de la SEP en los estados, si bien algunos no reunian los requisitos propios del puesto.
-
En Aguascalientes, de una prueba de aprovechamiento a 666 egresados de secundaria a roja que el 50% fue incapaz de leer la numeración decimal y un 84% no supo sacar equivalencias. La UNAM admitió para ingreso a estudios superiores alumnos con calificaciones de 4.56 en el examen de admisión
-
Los delegados de la SNTE federal se convirtieron en los dueños del proceso de descentralización, impide la transferencia de plazas y recursos materiales de la federación a los estados, se continua con el mismo régimen laboral.
-
La incapacidad de las escuelas para atraer a los alumnos y conservarlos pues en este año de cada 100 niños que iniciaban la primaria, 48 no la terminaban y 24 no llegaban al tercer grado