-
Se presenta un coque violento entre dos lenguas, la lengua indígena nativa y el castellano de los conquistadores
-
Tomás López Medel demostró en una de sus frases el menosprecio hacia lo indígena cuando dijo “Y de esta manera se dará entrada para nuestra lengua y para las cosas de nuestra religión y para desterrar la bárbara lengua de estos [indios], y sus abominables costumbres”
-
El monje jesuita Jose de Acosta dijo “¿en qué cerebro cabe que gentes innumerables olviden su lengua en su tierra y usen solo la extraña que no la oyen sino raras veces y muy a disgusto?”. Esto marcaba la postura que mantenía el pueblo indígena, quienes se negaban a aprender una lengua diferente a la de sus ancestros.
-
en la Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, se considero que las lenguas nativas eran incapaces de expresar la complejidad teológica católica por esto emprendieron la interminable tarea de enseñar el castellano a los reacios nativos.
-
España emite leyes que buscan de forma desesperada cambiar todas las lenguas nativas por castellano, dando privilegios e inmunidad a los indígenas que olviden sus dioses, lenguas y costumbres para acogerse a las de los europeos.
-
se implanto la consideración de que la única forma de dominar los “salvajes” era a través de la escolarización, creando el mito de que las costumbres indígenas eran obscuras y salvajes y no llevaban a la iluminación
-
luego de la independencia de Colombia se continuo con la enseñanza del castellano con el fin de unificar las culturas del país
-
se definen los componentes que componen el estudio de la lengua castellana. Busca que el estudiante comprenda y replique saberes
-
se establece intensidad horaria (4 horas) semanales en todos los grados. Se empieza a ver el lenguaje como una herramienta potenciadora y enriquecedora del conocimiento.
-
establece como área común español y literatura. Se utilizo la lengua para enseñar el español como herramienta de significación y comunicación
-
Establece como obligatoria y fundamental el área de lengua castellana.
-
buscan fomentar el estudio de los pilares pedagógicos de cada disciplina.
-
es la meta y medida del gobierno para establecer parámetros de competencia para el ejercicio de ciudadanía, trabajo y realización personal.
-
son los niveles básicos de educación en lenguaje a los que tienen derecho todos los niños y niñas del país.
-
saberes básicos que se deben adquirir en cada uno de los grados.