-
Innovar la organización los métodos y los materiales de instrucción.
-
Ley General de la educación sustituye a la ley de educación pública
-
Sustituye a la ley de la educación pública.
-
Con esta reforma ya se podían dar cuenta cuáles eran las realidades de los niños, se empezaban a tomar en cuenta el contexto y esto era de suma importancia para poder realizar la intervención educativa.
-
Abarca las tres niveles de educación básica, pretendía el desarrollo integral del individuo y de la sociedad, permitiría que los alumnos fueran autónomos, y supieran estar en un núcleo social.
-
Sentó las bases para formar las competencias básicas de la población con la finalidad, de ofrecer los nuevos saberes y habilidades, para la productividad, la competitividad internacional y la formación de una nueva ciudadanía democrática.
-
Nivel educativo: Educación Básica.
-
Esta reforma pretendía asociar a la licenciatura con la universidad y la profesión, basado en competencias de desarrollo profesional, por lo que vemos involucrado nuevamente el concepto de competencia y hace pensar los años tenía una mejora en cuanto a calidad.
-
Se inicia el programa Escuela de Calidad (PEC). Su finalidad es designar recursos económicos y privados a escuelas que concursen y sean seleccionadas.
-
Se firmó el compromiso social por la calidad educativa.
-
La educación preescolaar se hace obligatoria
-
Esta reforma da mención de que hay una flexibilidad curricular, por lo que ahora deja al docente la responsabilidad de todo dentro de su aula, y puede diseñar sus propias estrategias.
-
Fue resultado de un debate ideológico, y con fines educativos. Se aplicó la Evaluación Nacional del logro Académico de los centros escolares (ENLACE).
-
Se promueve el aprendizaje por competencias.
-
Esta reforma vuelve a involucrar a todos los niveles educativos, además de que pretende innovar las estructuras curriculares y las prácticas educativas.
-
El acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos se suscribió el 31 de mayo de 2011 en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, promovido por Elba Esther Gordillo y Alonso Lujambio.
-
El 3 de diciembre de 2012, dos días después de asumir la presidencia Enrique Peña Nieto firma con los tres principales partidos políticos el Pacto por México, donde anuncia a educación de calidad y con equidad.