-
las leyes permiten que los recien nacidos con signos de debilidad o malformación se lanzaran desde el monte Taigeto
-
La iglesia condena el Infanticidio, alentando a su vez la idea de atribuir a causas sobrenaturales las “anormalidades” que presentan las personas: por tanto se les considera poseídas por el demonio y otros espíritus infernales.
-
personas con discapacidad se les permite “vivir”, pero son asumidas como objetos de caridad, pues son dolientes y pobres portadores de los males de la sociedad, los que sobreviven solo sirven para ser bufones de la iglesia
-
los asilos pasan a manos del Estado, surgen los hospitales reales convirtiéndolos en sujetos de asistencia
-
se funda la primera institución dedicada a la asistencia de enfermos mentales, el Hospital d' Innocents Fol y Orats, creado por el Fray Gilabert Cofre, el cual recogía a modo de asilo a huérfanos e inocentes .
-
El asilo como una forma de redención solo evitaba la muerte, porque por ejemplo, en el caso de las personas con discapacidad mental, eran ingresadas en orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de institución estatal.
-
Las instituciones a favor de una orientación asistencial y un tratamiento más humano
-
Discapacidad pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio, un carácter más asistencial que educativo
-
tratamiento médico-asistencial en los centros especializados
-
Itard, basada en una pedagogía curativa y rehabilitadora trabajo con el niño salvaje de Averyon (1800-1806), marcando así los principios de la educación sensorial y del estudio individual de cada caso.
-
definir que los sujetos que no son capaces de adaptarse a las exigencias escolares de las escuelas normales, son la población a ser atendida por la educación especial ya para Grau (1998, 20)”este modelo supone la creación de centros diferentes para cada tipo de deficiencia
-
Se caracteriza por admitir que el problema (la discapacidad) se localiza en el individuo, ya que es en su deficiencia.
-
provocan una preocupación social por los niños que se atienden en instituciones específicas, es posible adicionar la participación decidida de las propias personas con discapacidad.
-
como producto del movimiento de vida independiente una filosofía y además como un movimiento de personas con discapacidades, que trabaja por la igualdad de oportunidades, el respeto a sí mismo y la autodeterminación.
-
Su propósito básico es Desde esta perspectiva el objeto de la educación especial se relaciona con una situación de aprendizaje y no a una condición definida por la naturaleza del “desorden
-
Desterrar el lenguaje y las prácticas centradas en las deficiencias y cambiar el mismo a necesidades educativas, para así proponer lo que el alumno necesita aprender
-
que proclama Por esto, desde mi propia concepción la educación inclusiva debe ser entendida como un movimiento educativo fundamentado en el principio de educación para todos
-
no son los estudiantes quienes deben responder a las necesidades del sistema, sino que es el sistema el que se debe transformar para dar respuestas a la diversidad estudiantil con criterios de equidad y calidad
-
estas nuevas formas de conceptualizarlas se ligan evidentemente a cambios en las ideologías, políticas, factores sociales, económicos y culturales.