Contextos, Características, Medios y Recursos de La Educación en Argentina a través del Tiempo
By roluagui
-
Necesidad del Estado y del Sistema Político de cohesión social y legitimidad. Y necesidad por parte de los niños y jóvenes de educarse como ciudadanos.
RACIONALISMO CIENTÍFICO -
Fuerte influencia del Cristianismo y la Religión sobre la sociedad y la Educación en general.
-
Gran desarrollo de las ciencias y de las artes.
Sentido Antropocéntrico -
S XVIII: avanza en la escuela como forma educativa moderna x excelencia. Comprendió a la educación como el fenómeno esencialmente humano. Reafirma la infancia como el periodo etario educativo.
-
-
Positivismo: Desarrollo de las Ciencias Naturales.
Positivismo: escuela como institución evolutiva-mente superior de difusión de la cultura válida (burguesía), cómo instancia de disciplinamiento social q permitiera el desarrollo. Establece la cientificidad como único criterio de validación pedagógica. -
A partir de la Independencia se propuso en la Educación Formar ciudadanos, en el sentido de transmitir a las nuevas generaciones el patriotismo y la lealtad hacia la Nación.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Declaración_de_independencia_de_la_Argentina -
Prevalece la idea de impulsar la educación para formar una sociedad homogénea y moderna.
-
Se establece el Laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos, ciudad o Nación.
-
S XIX: 3 discursos Liberalismo, positivismo y aula tradicional.
Liberalismo: fin de la educación liberal es la formación del ciudadano como sujeto portador de derechos y obligaciones. Dos mayores aportes, el estado docente y la obligatoriedad escolar. Educación como un problema del Estado. Se convierte la educación como una vía de ascenso social y de legitimación de desigualdades. Nacionalidad ordena la totalidad de las prácticas escolares. -
Se separa la iglesia del Estado y la enseñanza toma un caráter libre y laico, con el objetivo de fomentar valores patrios mediante la creación de símbolos, mitos y héroes.
-
Se concibió la Educación como factor de orden y progreso, así como medio para integrar a la sociedad y afianzar la identidad Nacional.
-
-
Triángulo del proceso de aprendizaje escolar: alumno pasivo y vacío, docente fundido en el método y los saberes científicos y nacionalizates
Desarrollo de la Imprenta y los servicios postales.
Inicialmente tenian una debil metodología didáctica. Dsps se le fueron agregando guías de estudio, actividades complementarias, cuaderno de trabajo, ejercicios y de evaluación. Al final de esta etapa se comienza a integrar el tutor que responde dudas, corrige trabajos y motiva por correo o presencialmente. -
Se fortalece el vínculo Educación, desarrollo económico y democracia, Y se afirma que a mayor inversión en educación se incrementa la productividad de los individuos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Revolución_Industrial -
Nacimiento de la Unión Europea (1951)
-
RADIO- TV- TELÉFONO- AUDIO Y VIDEO
El texto se apoya por recursos audiovisuales: filminas, vídeos, etc
Se olvida la interacción con los alumnos, dando prioridad al diseño, producción y generación de materiales didácticos.
Cursos de idioma por correspondencia. -
Por decreto presidencial se creó la ley federal de educación especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial.
-
CORREO ELECTRÓNICO- MEDIOS DE ALMACENAMIENTO-INTERNET
Se integran las telecomunicaciones con otros medios educativos mediante la informática.
Se apoya en el uso del ordenador personal, de la Enseñanza asistida por Computadora de sistemas multimedia.
La integración de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), permite pasar a una educación a distancia centrada en el estudiante.
Comunicación sincrona y asincrona alumno- profesor y alumno-alumno. -
Los planes y programas de las licenciaturas en educación especial que se imparten en las Escuelas Normales.
-
La integración de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), permite pasar a una educación a distancia centrada en el estudiante.
-
APRENDIZAJE VIRTUAL: SIGLO XX1
Aparición de las Universidades Virtuales.
Aprendizaje flexible : la educación es concebida como un proceso dirigido a ayudar a los estudiantes para que adquieran el conocimiento que necesitan.
El conocimiento esta disperso en todo el mundo, el profesor debe ayudar a los estudiantes para que obtenga información de calidad y confiable; facilitando el aprendizaje. -
Propuesta de re-orientación de los servicios en el programa educativo y se definió la integración educativa con los alumnos con capacidades diferentes con el acceso al que tienen todos.