-
La Revolución Libertadora y la resistencia peronista, los años de Frondizi y de Onganía, los gobiernos radicales. Toda la historia argentina narrada desde un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual. El relato permite apreciar los diferentes períodos históricos y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina del siglo XX, a partir de imágenes como punto de partida para el debate y la reflexión.
-
Tenía como objetivos formar a los ciudadanos para lograr una integración de los habitantes de Argentina. Establecía una escolaridad obligatoria de siete años, que ya hace mucho que ha dejado de ser suficiente. La escuela tradicional tenía como compromiso que los chicos adquirieran “saberes”.
-
La Ley 4874, conocida como Ley Láinez, por ser su autor el periodista y senador Manuel Láinez, fue sancionada el 17 de octubre de 1905, en todo el territorio nacional.
-
Se crea el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional.Limitado desarrollo exportador y déficit en la balanza de pagos, las importaciones no disminuyeron porque la producción industrial hacía necesaria la importación de materias primas. ... Aumento de la migración campo-ciudad, desempleo y problemas sociales, ya que las industrias requerían mano de obra calificada.
-
El comienzo de las escuelas técnicas en la Argentina fue la capacitación de mano de obra calificada, conocida como “Obrero Calificado en el Oficio” y “Maestro en la especializada
-
La necesidad de homogeneizar a la población y crear un sentido de unidad nacional en el continente americano estará atravesada por la violencia constitutiva de la modernidad y la colonialidad.
-
El golpe instaló en el poder a una dictadura cívico-militar que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional y se caracterizó por implementar un plan sistemático de terrorismo de Estado, que permaneció en el poder hasta diciembre de 1983
-
-
Ley de Educación Nacional. Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado en la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Asegura una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, con prioridad nacional, y se constituye en Política de Estado.