-
-
Cronología: Habitadas desde tiempos prehispánicos.
Resumen: Las casas cueva son viviendas excavadas en la roca, utilizadas por los aborígenes canarios y aún en uso en algunas zonas. Ofrecen aislamiento térmico y se adaptan al entorno natural. -
-
(San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
Cronología: Construida entre 1447 y 1450.
Resumen: Fortaleza medieval de planta cuadrada y estilo gótico tardío, considerada la única torre medieval conservada en Canarias. -
-
Cronología: Construida en la segunda mitad del siglo XVII.
Resumen: Edificio señorial de arquitectura tradicional canaria, con torres almenadas y balcones de madera, que sirvió como residencia oficial del coronelato en Fuerteventura. -
-
(La Oliva, Fuerteventura)
Cronología: Construida en la segunda mitad del siglo XVII.
Resumen: Edificio señorial de arquitectura tradicional canaria, con torres almenadas y balcones de madera, que sirvió como residencia oficial del coronelato en Fuerteventura. -
-
(Arrecife, Lanzarote)
Cronología: Construido en 1771.
Resumen: Puente levadizo que conecta la ciudad con el Castillo de San Gabriel, caracterizado por las dos bolas que coronan sus pilares. -
(San Cristóbal de La Laguna, Tenerife)
Cronología: Construcción iniciada en 1585; reformas en 1776.
Resumen: Ejemplo de arquitectura que combina elementos manieristas, barrocos y neoclásicos, con una fachada de cantería y balcones ornamentados. -
-
(Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
Cronología: Construido entre 1721 y 1752.
Resumen: Edificio civil destacado del barroco canario, con elementos neoclásicos en su fachada de cantería. -
(Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
Cronología: Inaugurado en 1851.
Resumen: Teatro más antiguo del archipiélago, de estilo neoclásico, que ha sido centro cultural y artístico de la ciudad. -
-
(Haría, Lanzarote)
Cronología: Inaugurado en 1973.
Resumen: Obra de César Manrique, este mirador se integra en el entorno natural y ofrece vistas panorámicas del archipiélago Chinijo. -
(Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria)
Cronología: Inaugurado en 1997.
Resumen: Diseñado por Óscar Tusquets, este auditorio se asemeja a una fortaleza junto al mar y es sede de importantes eventos culturales. -
-
(Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
Cronología: Inaugurado en 2003.
Resumen: Obra de Santiago Calatrava, destaca por su diseño vanguardista y su característica ala curvada, convirtiéndose en símbolo de la ciudad. -
(Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
Cronología: Construidas entre 2004 y 2006.
Resumen: Torres gemelas de 120 metros de altura, que fueron las edificaciones residenciales más altas de España en su momento. -
(La Palma)
Cronología: Inaugurado en 2009.
Resumen: Telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo, con un espejo de 10,4 metros de diámetro, clave para la investigación astronómica internacional.