-
Entre los años 1200 y 1351 las Islas Canarias se dieron a conocer, es decir se descubrió que existia este archipielago.
-
Ya se habia oido hablar antes de las islas afurtunads pero los hermanos Genoveses y Vivaldi fueron los primeros en pisarlas y por lo tanto los descubridores de estas islas.
-
Los hermanos Vivaldi y Genoveses dejaron las islas tras haberlas descubierto, pero Lancelloto Malocello las volvió a redescubrir, se dice que estuvo más de veinte años en ellas y; por motivos económicos le dio el nombre a una de las islas, como "Lanzarote".
-
El rey Alfonso IV de Portugal mando que hicieran una expedición a las Islas Canarias saliendo desde Lisboa. Esta fue una de las primeras expediciones de las que se trajo una primera descripción de nuestro archipelago.
-
http://fabian.balearweb.net/post/17999La primera descripción sobre las islas y los aborígenes fue financiada por el portuges Alfonso IV, se creó también el primer portulano marítimo, en el que estaban dibujadas las islas Canarias, realizado por Angelino Dulcert.
-
Era un feudo dependiente de la Santa Sede concedido por el papa Clemente VI el cual se autoproclamo infante de las islas aunque nunca llegó a pisarlas, él le dio permiso a Castilla para Conquistar las ilsas.
-
Fue el primer obispado de Canarias, siendo fundado por Clemente VI. consstió en un proyecto de evangelización de Canarias de misioneros mallorquines y catalanes, que fracasó.
-
Juan de Bethencourt Jean de Bethencourt era un caballero normando francés que inició la conquista de las Islas en 1401y dió inicio a la llamada conquista señorial de las islas Canariasl logrando tomar a Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, y siendo señor de las Islas.
-
Jean de Bethencourt realizó un pacto de amistad con el jefe de los aborígenes y asi se creó un campamento denominado el Rubicon, se consiguieron los derechos de conquista por el Rey castellano Enrique III, quien patrocinó la invasión. Al llegar, Bethencourt se estableció en Playa blanca.
-
http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/revhistoria/id/376EMás tarde entre los años 1402 y 1496 se llevó a cabo su conquista por Jean de Bethecourt, y Fernández de Lugo conquistó definitivamente Tenerife para la Corona de Castilla.
-
La Conquista señorial, se llevó a cobo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, sin ebargo la conquist realenga se llevo a cabo directamente por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos.
-
Lo llevó a acabo Jean de Bethencourt que había obtenido el permiso de Enríque I de Castilla, intentaron conquistar fuerteventura, pero no lo consiguieron asi que Jean tubo que pedir refuerzo a la corona Castellana y le dejo el mando a Gadifer de la Salle y tras una lucha consigen la conquista,tras conseguir l conquista de la Gomera y el Hierro Jean decidió ir a Europa dejando su gobierno a Maciot de Bethencourt.
-
http://www.visitafuerteventura.com/guia%20de%20fuerteventura/Fuerteventura%20Isla/historia%20de%20fuerteventura.htmCuando Jean de Bethencourt regresó de las corte con nuevas tropas y pertrechos, se propuso acabar con la resistencia de Fuerteventura.
-
-
conquista de gran canaria Los reyes Catolicos mandron una expedicion a gran Canaria en 1478, establecieron un campamento denominado el Regal de las Palmas, estaba al mando de Juan de Bermudéz y Juan Rejon y en este instante tubo lugar el primer enfrentamiento de lo Aborígenes.
-
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=1&idcap=182&idcon=661Alonso de Lugo tieene la idea de conquistar La Palma y Tenerife. Con este fin viaja a la Corte de los Reyes Católicos donde obtienen las capitulaciones necesarias. Y el último rey palmero en someterse a los invasores fué Tanausú.
-
http://www.webtenerife.com/tenerife/historia/acontecimientos/la+conquista+de+tenerife.htmDespués de varios intentos fallidos Tenerife fue conquistada puesto que era la única isla no conquistada por entonces.Los Reyes Católicos impulsaron esta campaña que tardó 2 años y que comenzó con el desembarco de los castellanos en la costa de Santa Cruz de Tenerife,Finalmente en febrero de 1496, la isla de Tenerife pasó a formar parte de la Corona de Castilla