-
<a href='' >http://http://www.youtube.com/watch?v=cHyy3VzQaZg</a>
La Edad Media comienza en el siglo V, después de la caída del Imperio Romano de occidente. -
En esta etapa, apareció y se desarrolló el feudalismo.
Renació el comercio a gran escala.
El poder lo tenían la nobleza y el clero.
Arte románico. -
Vuelven a surgir las ciudades que se convierten en centros económicos.
Aumenta la producción ganadera y agrícola.
Surge la libertad y algo de igualdad.
Se viven perdidas demográficas debido a la guerra, el hambre y la peste negra.
Los reyes tratan de sobreponerse al clero.
Guerra de los cien años. -
Manifestación literaria que narra las aventuras de un héroe.
El Mío Cid, es un cantar de gesta,
Narran diferentes etapas de combate.
Alaban el valor de los caballeros.
Está escrito en género épico. -
Es una obra dramática,
Es uno de los teatros españoles más antiguos.
Actualmente, se conservan 147 versos escritor por alguien anónimo. -
Esta obra es en realidad, como un canto que narra la historia de un Cid, que es desterrado de su país.
Era recitado con un instrumento y se utilizaba el verso épico. -
Gonzalo de Berceo fue el primer autor castellano, el cual pertenecía al mester de clerecía
Fue educado en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde después de muchos años se le nombró sacerdote.
Conocido por escribir poesía culta, a la vez, se aseguraba de que no faltara religiosidad y toques de humor en sus obras. -
Alfonso X, fue rey de Castilla y León, además de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Colaboró con un grupo de latinos, hebreos y musulmanes, juntos, eran llamados "Escuela de Traductores de Toledo".
Fue el iniciador de la prosa. -
Obra en la que se relatan 25 milagros de la Virgen María, escrita por Gonzalo de Berceo.
Existen dos tipos:
Milagros locales, relacionados con los grandes centros de peregrinación, y las generales. -
Sobrino de Alfonso X.
Se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos de su época, además compaginaba sus tareas como caballero, y como escritor. -
Cuatrocientas veinte composiciones en honor a la Virgen María.
La mayoría relatan milagros es lo que la Virgen ha intervenido.
No es seguro que Alfonso X escribiera todas, pero se ha afirmado que escribió dieciocho de ellas. -
Por este nombre era conocido, quien en realidad se llamaba Juan Ruiz.
Estuvo en la cárcel, donde se cree que escribió el libro del buen amor. -
Son composiciones mozárabes son poemas populares en las que, habitualmente, una chica habla a su madre o a sus hermanas de sus experiencias amorosas.
Se piensa que la mayoría de estas obras han sido escritos pos hombres.
Lo más destacado son las interrogaciones, exclamaciones y las repeticiones. Además se usan muchos diminutivos. -
También se le conoce como Libro del Arcipreste o Libro de los Cantares, y es una obra del mester de clerecía.
-
Esta obra está formada por dos prólogos y cinco partes, de las cuales se dice que la más interesante es la primera.
Relata como un señor feuda, el Conde Lucanor consulta a la persona encargada de cuidar su casa varios problemas que se le van presentando, el encargado, Patronio, le responde con un cuento.
El Arcipreste reescribe esta obra y les añade un toque personal. -
Conflicto entre los reyes de Francia e Inglaterra.
Propósito: controlar las posesiones inglesas en Francia,
Origenes: la rivalidad entre Francia e Inglaterra había comenzado ya en tiempos de la Batalla de Hastings, en la que el duque francés Guillermo de Normandía se adueña de Inglaterra. -
En realidad, se llamaba Íñigo López de Mendoza
Formó parte de la política.
Participó en numerosas batallas, por las cuales obtuvo los títulos de Marqués de Santillana y conde de Manzanares.
Se le considera el primer político del siglo XV. Conocido por su poesía de arte menor, -
Su vida fue corta, fue señor de Belmontejo, miembro de la Orden de Santiago.
Tomó lugar en varias batallas, siempre un leal paladín de la reina Isabel.
Escribió canciones que aparecen en muchos cancioneros. -
Algunas personas dicen que la Edad Media terminó en el año 1453 con la caída del Constantinopla, y otras que acabó con el descubrimiento de América, en 1492.
En el siglo XIV, Europa se vio en una gran crisis debido a enfermedades, epidemias y guerras.
En el siglo siguiente, lograron recuperarse y Europa se extendió. -
En esta obra se añadieron muchos refranes y dichos.
Pertenece a un género medieval que se conoce como comedia humanística.
Es un gran ejemplo de transición entre la edad media y el renacimiento.
El objetivo es hacer comprender a la gente que no deben dejarse llevar por el amor.