-
Jónicos (Theodore, Tales, Anaximandro, Anaximenes), los Pitagóricos (Pitagoras, Heráclito, Parménides, Jenofontes, Empedocles) y los Hipocráticos (Hipocrátes, Demócrito y Anaxágoras)
-
origina una revolución industrial y profundos cambios sociales
-
Formación moral a través de versos
-
No desarrollada y con estructura primitiva
-
Metales indispensables para fundir el cobre
-
Heredando sus oficios y a veces una educación extralaboral
-
Acrecentaron a la clase baja y disminuye el poder de la nobleza
-
Eliminando la actividad del Escriba (considerados ministros del poder absoluto)
-
Con la finalidad de brindarle valor a los productos del trabajo del hombre, eliminando e trueque forma de comercio anterior.
-
Desplazando la vida del campo a la ciudad
-
Con un concepto de heroico-guerrero
-
Representa a la reflexión de la aristocracia frente a la perdida de su poder, con su dura ley para erigirse y la posición a la aspiración de igualdad y educación
-
Sin embargo la educación se mantenía orientada a la vida nobiliaria y a sus placeres
-
Formar el carácter y cuerpo mediante el atletismo o bien equitación en el gimnasio
-
Para el cultivo del alma
-
En donde se aprendía a leer, escribir y a contar.
-
En donde el pueblo alcanzaría los privilegios, derechos, poder político y cultural del que la educación nobiliaria gozaba.
-
Angélica Nepomuceno Martínez
Unidad: 1
Actividad: Integradora
Fecha de entrega: Viernes 23-09-16 -
• Marrow, H. (1998). La antigua educación ateniense. En: Borja, Y. Historia de la educación en la antigüedad (67-79). México: Fondo de cultura Económica. • Santoni, A. (1995). Los primeros modelos educativos. En: Barrera, R. Historia social de la educación (p 27-42). Morelia: Instituto mexicano de Ciencias de la Educación. • Santoni, A. (1995). La línea formativa jónica. En: Barrera, R. Historia social de la educación (p. 43-68). Morelia: Instituto Mexicano de Ciencias IMCED.
-
Se creo una institución de propiedad privada.
creación de una clase de esclavos.
Prolifero la sumisión de la mujer.