-
La edad contemporánea inicia con la Revolución francesa.
-
Empiezan a surgir el capitalismo industrial, esto generó que mujeres y niños se emplearan en fábricas con sueldos miserables, largas jornadas de trabajo de hasta 13 horas.
-
Se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana. Morelos: por el aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social.
-
Hubo la primera crisis, debido a que manufactureros ingleses vieron sus almacenes repletos de mercancía tuvieron que despedir a miles de trabajadores. Mucha oferta, poca demanda.
-
En Inglaterra, se prohibió y se agregó a los derechos que menores de edad no podían trabajar (en aquel tiempo el trabajo más demandante era el hilado de algodón).
-
Francis Place trabajó exitosamente en rechazar en 1824 una ley británica que prohibía el sindicato de los trabajadores.
-
No se encuentran disposiciones que se ocupen de las cuestiones laborales, lo cual se explica, pues la principal definición política de este documento constitucional fue la adopción de la forma federal de gobierno.
-
Surge una crisis impresionante que provoco la quiebra de 70 bancos provinciales. Afectando gravemente los bancos de Inglaterra, francia y EUA.
-
Se trata de un texto temprano de Marx y Engels, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia.
-
Fueron una organización estatal destinada a dar trabajo a los desempleados parisinos en los primeros meses de la Segunda República francesa.
-
Creación de la Comisión de Luxemburgo
Louis Blanc - presidente
Plan de trabajo de los economistas liberales, socialistas y delegados obreros.
Se suprime el 15 de mayo de 1848. -
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Fundada en Londres, fue una organización que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción.
-
Había una notable división entre el patrón (los dueños del capital) y los trabajadores (subsistentes mediante la fuerza de trabajo), provocada por el liberalismo económico.
-
Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial por 35 años. México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz.
-
El Artículo 123 estableció la jornada laboral de 8 horas, 6 días a la semana, el salario mínimo, y una remuneración equitativa para todos por el mismo trabajo. Extendió tanto a los trabajadores como a la patronal el derecho a organizarse, los trabajadores podrían negociar colectivamente y se les reconoció el derecho a la huelga.
-
Creación de la OIT, organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Estaba compuesta por 9 paises: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.
-
Surge en México la primera Ley Federal del Trabajo, pero existía gran incertidumbre jurídica ya que todos los Estados tenían sus propias leyes laborales que variaban entre ellas.
-
La Oficina Internacional del Trabajo y el Gobierno de México, firmaron un acuerdo para el establecimiento de una Oficina en la Ciudad de México.
-
La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 al entrar en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la ley hasta finales del año 2012.