Edad antigua

EDAD ANTIGUA

  • Invención de la escritura en Mesopotamia
    3500 BCE

    Invención de la escritura en Mesopotamia

    En las tierras de Mesopotamia, los sumerios comenzaron a registrar en tablillas de arcilla signos en forma de cuña. Este avance permitió anotar transacciones, leyes y relatos, dando inicio a la Historia propiamente dicha. La comunicación escrita facilitó la organización de ciudades-estado, la transmisión del conocimiento y la preservación de tradiciones, marcando un antes y un después en la evolución de las civilizaciones humanas. VIDEO
  • Period: 3500 BCE to 476

    Arqueología como ciencia auxiliar – Edad Antigua

    La arqueología estudia los restos materiales de la Edad Antigua para complementar las fuentes escritas. Analiza ciudades, templos, tumbas, cerámica, herramientas y objetos cotidianos, revelando la vida, la economía, la religión y la organización social de civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma. Esta ciencia auxiliar permite reconstruir su historia, cultura y avances, ofreciendo una visión más completa de la antigüedad.
  • Unificación del Alto y Bajo Egipto
    3100 BCE

    Unificación del Alto y Bajo Egipto

    Narmer (también llamado Menes) unificó el valle del Nilo en un solo reino, consolidando el poder de los faraones. Esta unión política y cultural hizo posible grandes obras de ingeniería, una administración centralizada y el desarrollo de una religión compleja con creencias en la vida después de la muerte. Se establecieron ciudades importantes como Menfis y Tebas, y se afianzó el uso de jeroglíficos que permitieron registrar la historia de una de las civilizaciones más duraderas del mundo antiguo
  • Construcción de las Pirámides de Giza
    2850 BCE

    Construcción de las Pirámides de Giza

    Durante el Imperio Antiguo, los faraones Keops, Kefrén ordenaron la edificación de las pirámides de Giza como tumbas monumentales. Estas estructuras, levantadas con millones de bloques de piedra, simbolizan el poder absoluto del faraón y el alto nivel de conocimiento en matemáticas, astronomía y arquitectura de los egipcios. Su perfecta alineación con los astros y su imponente tamaño las convirtieron en una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún hoy asombra a arqueólogos y visitantes.
  • Código de Hammurabi en Babilonia
    1790 BCE

    Código de Hammurabi en Babilonia

    El rey Hammurabi recopiló en una gran estela de diorita un conjunto de 282 leyes escritas en acadio. Este código es uno de los primeros ejemplos de legislación que regula la vida cotidiana: comercio, propiedad, matrimonio o castigos proporcionales al delito. “Ojo por ojo diente por diente” resume su principio de justicia retributiva. Gracias a la escritura, estas normas se difundieron por todo el Imperio babilónico, garantizando un orden social y jurídico que influyó en legislaciones posteriores
  • Papiros egipcios
    1500 BCE

    Papiros egipcios

    Los papiros egipcios, usados desde alrededor del 3000 a.C., eran escritos sobre tallos de papiro y registraban textos administrativos, religiosos, literarios y científicos. Se empleaban jeroglíficos, hierático y demótico. Estos documentos permiten conocer la economía, la religión, la medicina y la vida cotidiana del Antiguo Egipto, siendo un valioso testimonio de su cultura, conocimientos y organización social.
  • Period: 1279 BCE to 1213 BCE

    Ramsés II

    Ramsés II, llamado Ramsés el Grande (c. 1279–1213 a.C.), fue uno de los faraones más poderosos de Egipto. Destacó en la batalla de Qadesh contra los hititas y consolidó las fronteras del imperio. Fue un gran constructor, levantando templos como Abu Simbel y el Ramesseum. Su largo reinado fortaleció la economía, la administración y la religión, convirtiéndose en un símbolo de poder, estabilidad y esplendor del Antiguo Egipto.
  • Primeros Juegos Olímpicos en Grecia
    776 BCE

    Primeros Juegos Olímpicos en Grecia

    En la ciudad de Olimpia se celebraron competiciones atléticas en honor al dios Zeus. Los Juegos Olímpicos, que reunían a atletas de las polis griegas, fomentaban la paz temporal y la identidad común helénica. Se practicaban pruebas como carreras, lucha y pentatlón, con un profundo carácter religioso. Este evento cultural y deportivo se convirtió en una tradición que perduró más de mil años y que hoy inspira el movimiento olímpico moderno, símbolo de fraternidad y competencia leal entre pueblos.
  • Nacimiento de la democracia ateniense
    508 BCE

    Nacimiento de la democracia ateniense

    Bajo las reformas de Clístenes, Atenas instauró un sistema político donde los ciudadanos varones podían participar en la Asamblea para debatir y votar leyes. Aunque excluía a mujeres, esclavos y extranjeros, supuso un avance histórico hacia el gobierno popular. Se establecieron instituciones como la Boulé y tribunales con jurados elegidos por sorteo. La democracia ateniense influyó profundamente en el pensamiento político occidental y es considerada el antecedente de las democracias actuales
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles (384–322 a.C.) fue un filósofo griego, alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno. Fundó el Liceo en Atenas y realizó importantes aportes en lógica, ética, política, metafísica y ciencias naturales. Su método combinaba observación y razonamiento sistemático, influyendo profundamente en la filosofía y la ciencia occidental. Sus obras sentaron bases duraderas del pensamiento, siendo estudiadas y respetadas hasta hoy.
  • Monedas Romanas
    269 BCE

    Monedas Romanas

    Las monedas romanas, utilizadas desde la fundación de Roma hasta el Imperio tardío, servían como medio de pago y propaganda política. Hechas de oro, plata y bronce, mostraban retratos de emperadores, dioses y símbolos del poder romano. Permitían difundir la autoridad del gobernante y conmemorar victorias o eventos importantes. Hoy son valiosos vestigios que aportan información sobre economía, política, arte y sociedad de la antigua Roma.
  • Period: 100 BCE to 44 BCE

    Julio César

    Julio César (100–44 a.C.) fue un líder militar y político romano que transformó la República en rumbo al Imperio. Destacó por sus conquistas en la Galia, sus reformas sociales y políticas, y las guerras civiles contra Pompeyo. En 49 a.C. cruzó el Rubicón desafiando al Senado y en 44 a.C. fue nombrado dictador perpetuo, hasta su asesinato en las Idus de marzo. Su legado marcó profundamente la historia de Roma y del mundo occidental.
  • Asesinato de Julio César
    44 BCE

    Asesinato de Julio César

    Tras una meteórica carrera militar y política, Julio César fue asesinado en el Senado de Roma por un grupo de senadores liderados por Bruto y Casio, temerosos de que se proclamara rey. Su muerte desencadenó una guerra civil que culminó con el ascenso de Octavio Augusto y el fin de la República romana. El suceso marcó la transformación de Roma en un poderoso Imperio que dominaría el Mediterráneo durante siglos, dejando un legado cultural, jurídico y arquitectónico que perdura hasta hoy.
  • Coliseo Romano
    70

    Coliseo Romano

    El Coliseo, construido entre 70 y 80 d.C. en Roma por los emperadores Vespasiano y Tito, era un anfiteatro para más de 50,000 espectadores. Allí se celebraban combates de gladiadores, espectáculos públicos y simulacros de batallas navales. Su arquitectura incluye arcos, gradas y túneles subterráneos. Es un símbolo de la ingeniería, el poder y la grandeza de la antigua Roma, y hoy es un importante patrimonio histórico y turístico.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    El último emperador romano, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el caudillo germánico Odoacro. Con este hecho se considera terminada la Edad Antigua y comienza la Edad Media. La caída no fue un suceso aislado, sino resultado de crisis económicas, presiones de pueblos bárbaros y divisiones internas. Pese a la fragmentación, la herencia romana en leyes, lenguas, arte y urbanismo siguió viva, sentando las bases de la futura Europa medieval VIDEO