-
Una de las definiciones más ampliamente adoptadas de “ecoturismo” es la que propone como: Aquella modalidad turística ambiental-mente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales…con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas.....
-
Establece que el crecimiento y desarrollo del ecoturismo se dio, principalmente,
debido a dos factores en el componente de la demanda: el interés de los viajeros por explorar
espacios de recreo más cercanos al medio ambiente natural, y, el apoyo al desarrollo de esta
actividad desde diversos flancos: infraestructura, publicidad, reconocimiento de parte de
los gobiernos, etc. -
Propone un modelo basado en el análisis del las actividades ecoturísticas, la evaluación de sus impactos, y las dinámicas sociales y económicas de las comunidades locales
-
Se presentó un plan de acción que sugería:
la creación de mecanismos para la cooperación inter-institucional; el diseño de manuales de manejo de impactos ambientales y culturales, capacidad de carga, entrenamiento y promoción -
Jost Krippendorf, pionero de este concepto,
hacía una fuerte crítica al turismo de masas bajo el argumento de su potencial destructor en el
medio ambiente y economía dentro de las comunidades receptoras, reconociendo la necesidad de buscar una nueva opción -
Establecían que el ecoturismo debe ayudar a minimizar los
impactos negativos, crear conciencia de conservación, permitir a las poblaciones locales tomar
decisiones propias así como beneficiarse económicamente de ésta actividad -
El termino “ecoturismo’ nace en la parte final de la década de los años ochenta como el resultado
directo de la aceptación mundial a favor de prácticas productivas más sostenibles y con menor
impacto al medio ambiente -
El ecoturismo representaría un punto sólido de coyuntura
entre la ecología y la economía; un punto que la mayoría de los gobiernos a nivel mundial recurren
en su discurso de desarrollo. -
Finalmente señala como importante la influencia ética y moral del comportamiento de los ecoturistas hacia la conservación ambiental.
-
Establecía que para el año 2000, el ecoturismo representaba sólo el 0.62% de ingresos por concepto de visitantes internacionales.
-
La Reserva de la Biosfera conocida como “El Cielo” se encuentra localizada en la región suroeste del Estado de Tamaulipas, contando con una superficie de 144,530 hectáreas. Esta reserva fue establecida en 1985 por el gobierno Estatal y SEDUE. Un año después (1986) la UNESCO declaró que esta reserva tenía relevancia internacional debido a la gran biodiversidad contenida
en ese espacio -
La comunidad de “Ventanilla” se encuentra localizada en la parte sur de la costa del Pacífico en
el municipio de Santa María Tonameca, Estado de Oaxaca. Foucat señala que la comunidad de “Ventanilla” depende del ecoturismo,
pues por lo menos un 50% de las familias están involucradas directamente con la prestación de
los servicios y el resto, de manera indirecta, con actividades complementarias -
Foucat en sus estudios las diferencias abismales entre el ingreso promedio de una vivienda sin el componente del ecoturismo y otra con él. Concluyendo, también la metodología inclusiva de organización y desarrollo en estos proyectos ha provocado una mejor aceptación, entendimiento y cohesión entre los diferentes grupos sociales de las comunidades; faltan, sin embargo, más estudios e investigaciones relacionadas a la medición de estos alcances.
-
Por su parte, considera que para el caso específico de México existe un tercer factor: la ejecución de una política de declaración
de Áreas Naturales Protegidas en zonas rurales -
La Islas de los Changos” se encuentran localizadas en el municipio de Catemaco, en la parte sur del
Estado de Veracruz. La importancia de los recursos naturales en Catemaco es altamente reconocida
a nivel nacional pues alberga un gran número de especies en flora, fauna y geología. El hecho de haber declarado la Reserva sin la consulta y negociación con las comunidades
locales ha representado una seria limitación en términos de desarrollo económico en la zona. -
La información derivada de esta investigación sugiere que la situación en el contexto mexicano
ha mostrado ser mucho más compleja de lo que la teoría sugiere. Se puede argumentar que los proyectos de “ El Cielo”, “Las Islas de los Changos” y “Ventanilla” han cumplido, de manera general,
con los objetivos propuestos, Sin embargo, se debe considerar también que estos proyectos han establecido una serie de objetivos de manera particular para cada caso. -
La evolución del ecoturismo en México ha procedido de manera lenta, pasiva y gradual