Ecosistema Medellín

  • Medellin Emprende

    En la primera mitad de los 2000 se le otorgó un fuerte énfasis a la sensibilización y el desarrollo de la cultura emprendedora. La Alcaldía de Medellín, junto con la Universidad de Antioquia, lanzó el programa Medellín Emprende como estrategia para sensibilizar a la comunidad universitaria.
  • Plan de desarrollo

    En 2004 cuando las políticas de emprendimiento e innovación adquirieron un mayor estatus al ser colocadas en un lugar central dentro del Plan de Desarrollo de Medellín (2004-2007). El esquema de fortalecimiento empresarial incluía una serie de instrumentos orientados a promover el emprendimiento, la innovación, el acceso a los mercados, la formación para el trabajo y el acceso al financiamiento, materializandose en los proyectos Medellín mi Empresa, Cultura E, y capital semilla.
  • Creacion parque E

    En 2006 la Universidad de Antioquia y la Alcaldía crearon el Parque del Emprendimiento (Parque E) con el objetivo de promover la iniciativa emprendedora entre los estudiantes universitarios y apoyar a los emprendimientos de alto valor agregado, abarcando el fomento de la cultura emprendedora y el apoyo a la creación y consolidación de empresas (Fuel, 2010).
  • Red de inversionistas

    Entre 2006 y 2008 tuvo lugar la creación de los fondos Capital Medellín y Progresa Capital. Dos años más tarde, Creame Incubadora de Empresas, dio origen a la primera red de inversionistas ángeles de Antioquia.
  • Fortalecimiento del sistema de emprendimientos

    De este modo, con una inversión aproximada de once mil millones de pesos, durante los años 2009 y 2012 desarrolló cinco estrategias para la articulación y fortalecimiento del sistema de emprendimiento, estrategias que se enumeran a continuación
    1. Fortalecimiento de unidades de emprendimiento.
    2. Acompañamiento para la creación de nuevas empresas.
    3. Acceso a mercados.
    4. Estrategias de movilización social.
    5. Gestión del conocimiento.