-
Trabajó para buscar soluciones ante situaciones de desigualdad
-
Surgieron en Gran Bretaña las primeras cooperativas.
-
1838 - 1846 Se dio origen en Colombia al mutualismo. Con fundaciones que ayudaban a atención de sepelios, enfermedades y posteriormente evolucionaron como sociedades de índole civil de mutuo auxilio, ahorro o de socorro para la vejes. Etc.
-
Los estudiosos de la época en Colombia crearon la Asociación Mutual la Caridad
-
Nace la cooperativa RODCHDALE en un centro industrial carbonífero.
-
En 1899 se crearon las “Sociedades de socorro mutuo” en las ciudades de Manizales, Bogotá y Cúcuta. Surgen las “Natilleras” en Antioquia, Valle y Cundinamarca las cuales dan origen a la formación de los fondos de empleados.
-
En 1904 el General Rafael Uribe y Benjamín Herrera presentan un plan cooperativo para fomentar el agro y defender los derechos de los trabajadores, abogaban por la creación de restaurantes populares, colonias de vacaciones, cajas y ahorros, sindicatos y cooperativas.
-
En 1931 se promulgó la primera ley cooperativa Ley 134 de 1931.
Se empezó a incrementar el desarrollo del cooperativismo -
En 1932 con el decreto Ley 874 dicta medidas para el fomento cooperativo. El Decreto 1339 reglamenta la ley 134
-
En 1963 el Gobierno dicta el decreto ley 1598 que se constituye en el nuevo marco legal del cooperativismo colombiano, con este decreto ley se inicia el auge del Cooperativismo en Colombia.
-
En 1968 por decreto 2059 se reglamenta el decreto 1598 de 1963.
-
En 1981 la Ley 24 transforma la superintendencia en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP , la cual funciono hasta la expedición de la ley 454 de 1998.
-
En 1989 se expiden los decretos leyes 1333, 1480, 1481 y 1482 que regulan las formas solidarias de las precooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados y administraciones públicas cooperativas.
-
En 1990, se expide el Decreto 486 que reguló las cooperativas de trabajo asociado hasta la expedición del Decreto 4588 de 2006 que lo derogó.
-
En 1994 Aurkilan y Gaztelan, sustituyen la denominación de Empresa Social Marginal, automarginante por el término de Empresa Social Solidaria (ESS).
-
En 1998 mediante la ley 454 se transforma el DANCOOP en Departamento Administrativo Nacional De La Economía Solidaria - DANSOCIAL.
-
Para Paul Singer, la definición de la economía solidaria considera muy especialmente las relaciones entre el trabajador y los medios de producción, ya que dentro de la empresa solidaria se considera que los trabajadores son los propietarios de todos o de la mayoría de los medios de producción. (...) La empresa solidaria básicamente es de los propios trabajadores, y por eso, su finalidad principal no es maximizar el lucro del emprendimiento, sino la cantidad y calidad del trabajo”.
-
Se generaron los emprendimientos económicos solidarios ( EESS)
Estas cooperativas, asociaciones populares, grupos informales (de producción, de servicios, de consumo, de comercialización, e incluso de crédito solidario, tanto en el ámbito urbano como rural) -
De las cuarenta entidades de economía solidaria en Illes Balears operativas en 2008, un cincuenta y cinco por ciento están constituidas sin ánimo de lucro y un cuarenta y cinco por ciento como sociedades anónimas y limitadas.
-
En la ONU se tratan temas de corrupción, desigualdad, búsqueda de esquemas de producción sostenible para todos los países del mundo impulsados con el desarrollo de la tecnología.
-
Actualmente a través de los objetivos de desarrollo sostenible, se generaron unos acuerdos y compromisos con las Naciones Unidas, en donde se busca bajar los desequilibrios ambientales, sociales, políticos, económicos, cívicos e institucionales de todo el planeta hasta el 2030.