-
En Babilonia apareció este grupo cooperativo el cual estaba orientado al intercambio y la comercialización de
productos agrícolas. -
En china a mediados del siglo Xll surgieron asociaciones cooperativas de ahorro y crédito en la dinastía Chou, mientras que en América precolombina sobresalieron los mayas, aztecas e incas, quienes dieron mayor valor a la propiedad y el trabajo colectivo combinados con la propiedad familiar y el trabajo individual.
-
Durante el dominio español, la corona creó los resguardos como una encomienda para catequizar y proteger a los nativos de la esclavitud. En estos podían explotar la tierra y residir en ella.
-
Con la creación de la cooperativa americana por Pleckhoy, en este año se introduce un sistema de participación en las pesquerías de Nueva Inglaterra.
-
-
Nacimiento de Robert Owen, quien propuso el término de comunidades autónomas. La idea se basaba en que es posible desarrollar un sistema económico alternativo que sustituyera el sistema económico que empezaba a ser imperante y avasallador: el capitalismo.
-
Nacimiento de King, testigo de la deshumanización de los
obreros y trabajadores, su propuesta se encaminó a la creación de cooperativas de consumo que pudieran ser un paliativo a la situación de crisis que vivían las personas asalariadas. -
Nacimiento de Buchez, quien fue un inspirador francés del movimiento cooperativo; Fundó una logia masónica llamada “los Amigos de la verdad”.
-
Nacimiento de Blanca, quien propuso que el Estado debía actuar e intervenir en la sociedad para ayudar a superar las desigualdades sociales y proponía, en concreto, “unas cooperativas obreras que organizaran democráticamente cada rama de la producción, repartiendo igualitariamente sus beneficios.
-
Se crea en Estados Unidos, donde la revolución francesas e industrial ayudan a sentar las bases del cooperativismo.
-
Gracias a la convicción de 28 líderes tejedores, se creó la primera cooperativa que recibió el máximo reconocimiento institucional en su momento. Esta surge debido a la necesidad crítica, resultado de los bajos salarios y de la desocupación obrera. Se desarrollaron siete principios cooperativos que fueron: adhesión libre, control democrático, devolución o bonificación sobre las compras, interés limitado al capital, neutralidad política y religiosa, ventas al contado y fomento de la enseñanza.
-
Se realizó un congreso británico de cooperativas que planteó la necesidad de establecer un marco doctrinario que orientara la acción cooperativa para tener un modelo asociativo e integral que armonizara las funciones cooperativas y sus miembros.
-
Elabora un programa de socialismo liberal con intervención del Estado. Se proponía que este asumiera la reivindicación de los derechos de los trabajadores, abogaba por la creación de restaurantes populares, colonias de vacaciones, cajas y ahorros, sindicatos y cooperativas.
-
En este año comenzó un gran trabajo para el surgimiento del sistema cooperativo colombiano. Lideró la fundación de más de 200 cooperativas, participó en la fundación de organismos cooperativos de segundo grado con el fin de agrupar a las cooperativas; Luchó por la integración del cooperativismo colombiano y americano, lideró y presidió por 5 años la Organización de Cooperativas Americanas.
-
Se promulgó la primera ley cooperativa ( (Ley 134 de 1931). En 1932 dicta medidas para el fomento cooperativo con el Decreto Ley 874. Las primeras cooperativas se orientaron al ahorro y crédito de tipo cerrado, pero surgieron luego otras de tipo multiactivo, casi todas con funciones de ahorro y crédito.
-
Se establece la Superintendencia de Cooperativas. Posteriormente, por el Decreto 1629, del mismo año, se le da estructura y funciones
a la Superintendencia. -
Transforma la Superintendencia en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas.
-
En diciembre 23 de 1988 la Ley 79 actualiza el régimen legal del cooperativismo y da nueva vida al sector cooperativo.
-
Mediante la Ley 454, se transforma el Dancoop, Departamento
Administrativo de Cooperativas, en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria —Dansocial.