-
Su planteamiento es consecuente con el interés de resaltar que la necesidad de fomentar unas mejores condiciones económicas y humanas de la sociedad, y de estas con el mercado se ven reflejadas en una mejor calidad de vida o bienestar del ciudadano, en las que el Estado promueve la equidad e igualdad de oportunidades y a su vez incide directamente en el nivel de bienestar de su población.
-
Incertidumbre y análisis de bienestar
-
Instituto de Economía de la Salud para la investigación y la educación para las políticas de financiamiento y dirección del sistema de salud.
Educación sobre gestión de la atención médica en la Universidad de Pensilvania. -
Definió la economía de la salud como un campo de investigación, cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea
consiste en estimar la eficiencia de la organización de los servicios de salud y sugerir formas para mejorar esta organización.
Creó modelo de capital humano en salud. -
Desarrollo de temas de investigación como aplicación de la teoría económica (Micro y macro), econometría, análisis de economía laboral, organización industrial, finanzas, seguro y economía pública.
-
Clasificar la producción académica de Economía de la salud. Describe la economía de la salud como una subrama de la economía, evidenció mayores beneficios por la utilización de los servicios de salud.
-
Gráfico de los principales campos de aplicación en Economía de la Salud
-
Washington. Organización Panamericana de la Salud y el Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. Desarrollo, apoyo técnico y financiero para la creación o consolidación de las asociaciones o grupos nacionales, con el propósito de formar una red regional de instituciones y profesionales que trabajen en las áreas de economía y financiamiento de la salud.
-
Ley de reforma a la seguridad social en Colombia
-
Red Interamericana sobre Economía y Financiamiento de la salud. Argentina. Acuerdo de colaboración entre la División de Recursos Humanos del IDE, la Coordinación de Políticas de Salud de la OPs y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (Ciess)
-
Se creó International Health Economics Association (iHEA), como una sociedad académica para fomentar la investigación, apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas y extender sus actividades a los países menos desarrollados, la comunicación entre economistas de la salud, promover el debate sobre la aplicación de la Economía de la Salud y asistir a los jóvenes investigadores en el inicio de su carrera.
-
Autor y coautor de publicaciones nacionales e internacionales en Economía de la Salud (seguimiento y la evaluación del sistema de salud colombiano).
2001 Fundador y editor del Observatorio de la Seguridad Social, medio de divulgación del Grupo de Economía de la Salud.
Profesor titular, Facultad de Ciencias Económicas de la U. de Antioquia
Presidente, Asociación Colombiana de Economía de la Salud desde 2008
Presidente, Asociación de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe 2018-2019 -
El sector salud es diferente a cualquier otro sector de la economía, debido especialmente a la naturaleza de los riesgos a los que se enfrentan los individuos por la presencia de fallos de información, que dan espacio, entre otros fenómenos, a problemas de agencia. Como resultado, los mercados funcionan de manera imperfecta y la preocupación es que los gobiernos también lo hacen.
-
Handbook of Health Economics junto con J. Newhouse
Fundador del Health Economist Study Group. -
Áreas de investigación en evaluación económica de tecnologías en salud.
Medición de resultados, investigación de políticas de salud, predicción económica, técnicas de medición y la valoración de preferencias por el estado de salud. -
Por la incertidumbre sobre la incidencia de una eventualidad y a la poca capacidad para confiar en la experiencia, como sucede en otros mercados, la atención en salud no funciona con los estándares del mercado competitivo, así que, dados los altos costos administrativos de los seguros privados, lo ideal es que los recursos
médicos sean administrados bajo una figura de pagador único.