-
La Constitución de Cadiz establece las primeras reglas para la elección de los ayuntamientos
-
Al legar al poder, Iturbide expidió la orden para la disolución del Congreso, gestando el primer golpe de Estado del Mexico Independiente
-
Se emiten las bases para las elecciones del nuvo Congreso mediante la Ley de Elecciones para la Formación del Constituyente de 1824
-
Se modifica la demarcación electoral, dejando atrás la figura de las Juntas de Parroquia
-
Con la reforma de Santa Anna, se vuelve mas censitario el voto (se requiere contar con una renta anual de por lo menos $100). Se aumenta la edad para votar a 21 años o 18 años (si son casados)
-
Por via de decreto se establece las diputaciones distibuidas entre las clases dominantes. De acuerdo con el decreto, habria 160 diputados repartidos entre sectores.
-
El voto se vuelve universal y la elección indirecta en primer grado. Pueden votar residentes ciudadanos aciones en territorio naional, naturalizados o nacidos en el extranjero de padres mxicanos, con modo honesto de vida. Dos tipos de reglas: federales y locales
-
Propuesta por el presidente Madero, la nueva ley buscaba hacer cumplir con el "sufragio efectivo, no reeleccion"
-
Por virtud de la nueva Ley Electoral, se elimina para senadores y diputados la elección en dos etapas, dándole a los cidadanos la oportunidad de elegir la representación nacional a partir del voto directo
-
Se incluye en la ley la posiblidad de elegir directamente al presidente
-
Con una nueva Ley Electoral, se implementa un padrón electoral, y mejora de disposiciones para las condiciones de voto
-
Debido a la debacle del partido revolucionario, elecciones más competitivas tomaron rumbo al convertirse en la via privilegiada de acceso a los puestos de autoridad y representación
-
Un solo partido de la Revolucion limitó la democracia electoral y la consolidación de un sistema de partidos plural
-
Las elecciones permitieron sacar al partido hegemónico de la presidencia, dividiendo a la nacion entre izquierda y derecha