-
-
Caracerización de personaje: Indirecta, nos presentan a nuestro protagonista como un personaje fantasioso que quiere lograr algo fuera de lo normal.
-
Descripción: En este evento nos describen la manera en la que se esta vistiendo don Quijote a detalle. Esto nos crea una imagen muy definida de su vestimenta y también crea un cierto humor por lo ridículo que se ve.
-
Satira: Ya que don Quijote es un caballero andante debe tener en mente a su amor de su vida para poder dedicarle sus aventuras. Vemos como Cervantes se esta burlando de los caballeros y como ellos tienen a un amor plutonio al que le dedican toda su vida.
-
Reflejo de la realidad española: las ventas se acostumbran a rentar sus cuartos de una casa grande, están localizados en medio de un campo.
Fantasia/realidad: Vemos como don Quijote confunde una venta con un castillo, esto puede estar tratando de hacer un comentario sátiro sobre como una venta es el castillo para la gente que vive en el campo. -
-
Reflejo de la realidad española: se puede ver como el uso de doña era un símbolo de honor.
-
Fantasia/realidad: El ventero actua como si sabe de lo que don Quijote le esta hablando y lo nombra caballero ya que nuestro protagonista en su cabeza piensa que el ventero es un rey que vive en un castillo. Cervantes nos quiere mostrar de una manera como Sátira que cualquiera pudiera ser un caballero andante y que no ocupa mucho para poder lograrlo.
-
-
Reflejo de la realidad española en el siglo xvii: Vemos como existía el maltrato a los trabajadores, esto puede ser visto como un tipo de esclavitud. Se ven claramente las clases sociales como alguien tiene mas poder que los demás.
-
Caracterización de personajes: Don Quijote se presenta como valiente y heroico. Esto es una caracterización indirecta.
Sátira: Se burla de como los caballeros le dedican sus actos a sus amores, en este caso nuestro protagonista le dedica su acto a Dulcinea una mujer que el invento. -
Caracterización: indirecta, nos presentan a don Quijote como débil e incapaz de defenderse.
Satira: Puede que se estén burlando de como los caballero siempre son victoriosos y en este caso no lo fue. -
Reflejo de la realidad española del siglo xvii: El cura es una manera de demostrar la religion presente en estos tiempos en España.
Caracterización: el vecino es servicial y de buen corazón. -
Satira: puede que cervantes este haciendo un comentario de como los libros eran tan populares en esta época que podían volver loca a las personas.
-
-
Caracterización de personaje: directa, Sancho panza esta chaparro y gordo.
Contraste de los personajes: Quijote es alto y flaco, Sancho es chaparro y gordo. -
-
Contraste de los personajes: Don Quijote es más fantasioso y le gusta la aventura, es prepotente. Sancho Panza usa su razón y tiene más sabiduría.
Fantasia/realidad: confunde molinos con gigantes, esto crea humor en la historia y puede verse como una Sátira a los libros de caballería que ponen monstruos ficticios en sus aventuras.