-
Nació en Santafé, 4 de agosto 1783
1793 se gradúa en derecho en la universidad del Rosario, en donde también trabajo como catedrático de latininidad y alcanzó el cargo de vicerrector -
Fue enviado a España para llevar la representación de los cabildos de Santafé y Cartagena de Indias. Peleó contra la invasión francesa en España y actuó como secretario de la corte del reino
-
Tanto en Cádiz como en la isla de león cumplió la función de diputado suplente, después de viajar por Portugal, Francia, Estado Unidos, regreso a Bogota y forma parte del consejo del gobierno de Cundinamarca
Además acompaño al general Antonio Nariño en la lucha contra lo federales, y obtuvo el título de capitan -
El 9 de enero obtuvo el grado de coronel, ese mismo año actuó como diputado en el congreso de las Provincias Unidas de las Nuevas Granadas
-
El 2 de de febrero se casó en Santafé con Juana jurado con quién tuvo arios hijos
Durante la reconquista española cayó prisionero en Tolima, fue transladado a la capital, gracias a la intercesión de su suegro y al pago de una fuerte suma de dinero logro salvarse del patíbulo -
Después de la batalla de Boyacá, y de haber sido restablecida la independencia, Caycedo rindió una partida de realistas, comandada por el teniente coronel Antonio Fominaya, por la ciudad de purificación
-
El general Simón Bolívar lo nombro gobernador y comandante general de Neiva (Colombia), donde organizo el Batallón Vargas. Elegido parlamentario, concurrió al congreso nacional de 1823 a 1827, ocupando la presidencia de la cámara
Fue ascendido a general de brigada de los ejércitos de Colombia -
Nuevamente regreso a la gobernación de Neiva (Colombia) y, después de la conspiración de septiembre, llevo al libertador a su hacienda cerca a la población Funcha (Cundinamarca)
-
El libertador lo designo ministro del interior
-
El libertador lo designo ministro del exterior. El 2 de marzo, reemplazo a Bolívar como presidente del consejo de ministro, y en la presidencia de la república, haber este dimitido ante al congreso. El 4 de mayo en la nueva constitución obtenida por medio del congreso admirable para la Gran Colombia estaba lista y esta fue sancionada por Caycedo el 15 de mayo, esto sin que el congreso diera el visto bueno de varias regiones, el congreso eligió de vicepresidente al general Domingo Caycedo
-
había un grupo de seguidores de Bolívar que pedían su regreso al gobierno, hecho que ocasiono disgustos por parte de mucho sectores, el 18 de mayo se insubordinaron en Bogotá dos batallones: granaderos y Húsares de Apure, compuesto por soldados venezolanos
Caycedo siguió en frente del gobierno hasta el 15 de junio
El 2 de agosto nuevamente asumió el mando hasta el 17 de ese mismo mes, debido a una licencia solicitada por Mosquera.
El 4 de septiembre se retiró del mando como vicepresidente. -
Caycedo fue a su hacienda, la guerra no se hizo esperar, el 14 de abril, a solicitud de los jefes legitimista ante la ausencia del general Mosquera asumió el mando en Purificación. 2 de mayo entro a Bogota, el 3 de mayo, el consejo de estado le encargo la presidencia provisionalmente. El 7 de mayo convoco la Convención Granadina, la cual se había de constituir la República. Esta se instaló el 20 de octubre, a petición de Caycedo, la convención eligió como presidente al general José María Obando
-
Su gobierno convoco a una convención que aprobó la constitución política de 1832 y conformo la republica de Nueva Granada. De igual forma, debido a su renuncia, ocupo el Ministerio de Hacienda durante el gobierno del general Francisco de Paula Santander
-
Ingreso al senado por Bogotá
-
Volvió al por tercera vez a la gobernación de Neira
-
En el gobierno de José Ignacio Márquez fue nombrado secretario de hacienda
-
Lo eligieron vicepresidente de la república durante los gobiernos de José Ignacio de Márquez y del general Pedro Alcántara Herrán.
-
Le correspondió remplazar a Márquez en seis ocasiones deferentes por retiros temporales
-
Falleció el 1 de julio de 1843, Puente Aranda Bogotá, Colombia