La evolución del ser humano y las principales problemáticas de la explotación de la naturaleza

  • 400 años millones de años aparece por primera vez vida en el planeta
    4000 BCE

    400 años millones de años aparece por primera vez vida en el planeta

    Aparece por primera vez vida en el planeta
  • Años después
    4000 BCE

    Años después

    El vapor se condensó y hubo precipitaciones y así se formaron los ríos que moldean la superficie de la tierra. Los ríos extrajeron minerales de las rocas, llevándolos a las aguas dulces del océano y los océanos se llenaron de sal.
  • 4.000 años después de la vida surgen los árboles
    4000 BCE

    4.000 años después de la vida surgen los árboles

    Los árboles son un pináculo, una perfecta escultura viviente, desafían a la gravedad. Son los únicos elementos naturales en perpetuo movimiento hacia el cielo, crecen sin prisa hacia el sol que nutre su follaje.
  • Hace más de miles de millones de años
    3800 BCE

    Hace más de miles de millones de años

    Nuestro planeta no era más que un caos de fuego, una nube de partículas de polvo, aglutinadas, como muchos enjambres más en el universo, sin embargo, aquí es donde el milagro de vida ocurrió
  • Hace unos 2500 millones de años
    2500 BCE

    Hace unos 2500 millones de años

    Surgen las cianobacterias, estas pequeñas bacterias y sus billones de descendientes cambiaron el destino de nuestro planeta, a través de la fotosíntesis oxigénica inundaron la atmósfera de O2, las podemos encontrar en los manantiales calientes del planeta como las formas primitivas de vida que aún existen.
  • Hace 10.000 años
    10

    Hace 10.000 años

    Aparecen los arrecifes de coral que cubren menos del 1% del piso del océano, pero proveen un hábitat para miles de especies de peces, moluscos y algas. El equilibrio de cada océano depende de ellos.
  • Hace 10.000 años
    10

    Hace 10.000 años

    Fue nuestra primera gran revolución, gracias a ellos formaron ciudades. Resultó en los primeros excedentes y dio nacimiento a ciudades y civilizaciones.
  • Hace aproximadamente 18.000 años
    18

    Hace aproximadamente 18.000 años

    El agua fósil permite cosechar en el desierto para proveer comida a las poblaciones locales. La forma circular de los campos deriva de los tubos que los irrigan alrededor de un pivote central, pero el agua fósil es un recurso no renovable.
  • Hace 200.000 años
    20

    Hace 200.000 años

    Surge el hombre en su forma más primitiva
  • Hace 20.000 años
    200

    Hace 20.000 años

    El hombre deja de ser un nómada y busca asentamiento, esto se da 180.000 años después de surgir.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Surge una gran variedad de sucesos los cuales se deben replantear si se quiere continuar con millones de años de vida en el planeta tierra.
  • Crisis en Dubái XX

    Crisis en Dubái XX

    Dubái tiene poco recursos naturales, no tiene agua, pero puede permitirse importar toneladas de materiales como la energía para desalinizar el agua de mar y construir los rascacielos más altos del mundo. El mundo no ha entendido que están terminando lo que la naturaleza provee. Desde 1950, la captura de peces se ha incrementado cinco veces de 18 a 100 millones de toneladas métricas por año.
  • Inicio del siglo XX en la India

    Inicio del siglo XX en la India

    La India está en riesgo de ser el país que más sufrirá por la falta de agua en el siglo venidero. La irrigación masiva ha alimentado a su creciente población y en los últimos 50 años, 21 millones de pozos se han excavado. Los mantos acuíferos subterráneos se están secando.
  • Problemática en otro punto del mundo

    Problemática en otro punto del mundo

    Las Vegas fue construido en el desierto, millones de personas viven ahí. Miles más llegan cada mes, la tierra no pude soportarlo. El río Colorado, que lleva el agua a estas ciudades, es uno de esos ríos que ya no llega al mar. Los niveles de agua en los estanques a lo largo de su curso están descendiendo. La escases de agua podría afectar a dos millones de gentes antes del 2025.
  • Mediados del Siglo XX

    Mediados del Siglo XX

    En solo 40 años, el bosque lluvioso más grande del mundo, el Amazonas, ha sido reducido en un 20%, ha dado lugar a ranchos o granjas de soya.
  • Mediados del siglo XX

    Mediados del siglo XX

    Los efectos del calentamiento global se están viendo en los polos, donde la cubierta helada del ártico se está derritiendo por el efecto del calentamiento global, la cubierta helada ha perdido el 40% de su expendo en 40 años podría desaparecer en los meses de verano para el 2030.
  • Siglo XX años 1950

    Siglo XX años 1950

    Casi la totalidad de las reservas del planeta mientras se desarrolla el mundo, mayor es su sed de energía .En todas partes, las máquinas cavan, extraen y arrancan de la tierra los pedazos de estrellas enterradas en sus profundidades desde su creación, los minerales son el privilegio del poder, el 80% de esta riqueza mineral es consumida por el 20% de la población.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se ha recapacitado que, han crecido fenómenos que no se pueden controlar. El mundo invierte 12 veces más en gastos militares que en ayuda a los países en desarrollo 5 mil personas mueren al día por bebe agua contaminada. Mil millones de personas no tienen acceso a agua potable y cerca de mil personas sufren de hambre.
  • Hace 200.000 años

    Hace 200.000 años

    Hubo un océano habitado por microorganismos, gracias a ellos, el carbón se drenó de la atmósfera y otras formas de vida pudieron desarrollarse, prueba de esto es el gran cañón en Colorado, mediante los estratos que se pueden apreciar en el.