-
Compromiso de los paises industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero -
Iniciativa para que el mercado de capitales incorpore la evaluación de factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza en la toma de decisiones de inversión. -
El Banco Europeo de Inversiones lanzó por primera vez un Bono de Conciencia Climática ("CAB"), es considerado el primer bono verde Los bonos verdes son un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse y, a diferencia de otros instrumentos de crédito, comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto medioambiental o relacionado con el cambio climático. -
Reino Unido fue el primer país en aprobar su ley en materia de cambio climático, por lo que en 2008 se establecieron compromisos exigibles de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero -
La Unión Europea adoptó legislación sobre divulgación de información no financiera y diversidad a través de la Directiva de Información No Financiera (NFRD por sus siglas en inglés) La Directiva de Información No Financiera requiere que las empresas divulguen sobre una base de doble materialidad, no solo sobre cómo los asuntos de sostenibilidad pueden afectar a la empresa, sino también sobre cómo la empresa afecta a la sociedad y al medio ambiente (Directiva de la Unión Europea 2014/95/UE). -
El artículo 173-VI de la Ley de transición energética para el crecimiento verde reforzó los requisitos obligatorios de divulgación de emisiones de carbono para las empresas que cotizan en Bolsa e introdujo informes de carbono para los propietarios de activos y los gestores de inversiones. -
Iniciativa para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. -
Tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante cuyo objetivo es objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. -
Declaración de información no financiera sobre las siguientes áreas: “(a) asuntos ambientales (incluyendo el impacto del negocio de la empresa en el medio ambiente), (b) empleados de la empresa, (c) asuntos sociales, (d) respeto a los derechos humanos, y (e) asuntos anticorrupción y anti soborno”. La información debe incluir una descripción de las políticas de la empresa y los resultados de éstas, los principales riesgos relevantes y el impacto de sus actividades. -
Acuerdo voluntario entre las Instituciones Financieras, donde se consensan lineamientos que deberán ser internalizados y aplicados por las instituciones firmantes. -
NAFIN es la primera banca de desarrollo en América Latina en emitir un bono verde. El bono verde financiará el actual portafolio de nueve parques eólicos ubicados en Oaxaca, Nuevo León y Baja California. Estos proyectos resultan particularmente atractivos para los inversionistas verdes, quienes representaron en esta transacción un porcentaje significativo de las posturas, ya que tienen un mayor impacto en el medio ambiente. -
El TCFD nació en 2015 está formado por un equipo de 31 expertos en finanzas y diferentes mercados. El trabajo del TCFD para contribuir a la transparencia y la objetividad en el análisis de los riesgos climáticos se sustenta en cuatro pilares: revisión estratégica, establecimiento de una gobernanza eficaz para los asuntos climáticos y la sostenibilidad, análisis detallado y modelado de escenarios futuros y mejora en la información disponible y la divulgación de los riesgos climáticos. -
Es un grupo de bancos centrales y supervisores comprometidos a compartir las mejores prácticas, contribuyendo al desarrollo de la gestión de riesgos relacionados con el clima y el medio ambiente en el sector financiero y movilizando las finanzas convencionales para apoyar la transición hacia una economía sostenible. -
Las empresas de mayor tamaño del Reino Unido deben incluir una declaración en su Informe estratégico anual que describa cómo los miembros del Consejo de Administración han tenido en cuenta su deber de promover el éxito de la empresa en el contexto de sus relaciones con sus partes interesadas y cómo la empresa se relacionó con ellos, lo que incluye el impacto de las operaciones de la empresa en la comunidad y el medio ambiente y la reputación de la empresa -
La Comisión Europea da a conocer su estrategia para que el sistema financiero respalde la agenda de la Unión Europea relativa al clima y el desarrollo sostenible. Forma parte de los esfuerzos de la Unión de los Mercados de Capitales por conectar las finanzas con las necesidades específicas de la economía europea en beneficio del planeta y de nuestra sociedad. -
En México La Comisión Nacional del sistema de ahorro para el retiro (CONSAR) estipula que las Afores deberán de integrar los factores ASG dentro del análisis y estrategia de inversión, de manera voluntaria. -
La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), emitió una declaración sobre la divulgación de asuntos ESG por parte de los emisores.Establece la importancia para los emisores de considerar la inclusión de asuntos ESG, al revelar información importante para las decisiones de los inversionistas. -
La compañía de energía más grande de California, se declaró en bancarrota. Una presunta negligencia de la compañía y varios años de sequía bíblica conspiraron en unos incendios de una potencia devastadora desconocida en el norte del estado. De alguna manera, el cambio climático oficializaba su rango de riesgo real para el sector financiero. -
En México La Comisión Nacional del sistema de ahorro para el retiro (CONSAR) estipula que las Afores deberán de integrar los factores ASG dentro del análisis y estrategia de inversión, de manera obligatoria a partir de 2022. -
Iniciativa de Reportes Integrados (IIRC) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB) anuncian la intención de fusionarse. IIRC y SASB anunciaron su intención de fusionarse en una organización denominada: Value Reporting Foundation, que ofrecerá a inversores y empresas un marco integral de informes corporativos para reportar el desempeño en sustentabilidad. -
Junto con la publicación de los borradores de exposición, el presidente de la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), Emmanuel Faber, y la vicepresidenta Sue Lloyd han comunicado planes para desarrollar los estándares de SASB y para incorporar el enfoque de desarrollo de estándares basado en la industria de SASB en el proceso de desarrollo de estándares de ISSB.https://www.ifrs.org/news-and-events/news/2022/03/issb-communicates-plans-to-build-on-sasbs-industry-based-standards/