-
Reconoce y protege la existencia de la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y expresiones culturales de los pueblos y comunidades que conforman la nación.
-
Es firmado el convenio constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de américa latina y el caribe.
representando el 3,4% de la población están repartidas en gran mayoría en la zona rural colombiana, con mayor presencia en los departamentos de Cauca , Nariño, la Guajira , Putumayo y Amazonas -
se entiende por educación para grupos étnicos la que es ofrecida a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua y unas tradiciones.
Esta educación debe estar sujeta al ambiente, al proceso social, cultural y productivo con el debido respeto de sus creencias y tradiciones
ART: 55 Etnoeducación
ART: 57 Lengua materna. -
Para garantizar los derechos culturales de todos los colombianos
y las colombianas basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación
y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales. -
Reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las
diferentes ramas del poder público. De esta manera, se busca subsanar iniquidades
a causa de las cuales no se ha logrado una representación equilibrada de hombres
y mujeres en cargos de alto nivel -
Se aprobó en 2001 y a continuación, la asamblea general de las naciones unidas declaró el 21 de mayo como el día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002
-
- Fortalecimiento de la cultura de la comunidad afrodescendiente -promoción de la construcción de relaciones de entendimiento intercultural entre los afrodescendientes y el conjunto de la población bogotana. -Toma de medidas eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial.
-
Son políticas o medidas dirigidas a favorecer a
determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las
desigualdades de tipo social, cultural o económico que las afectan, bien de lograr
que los miembros de un grupo subrepresentado, usualmente un grupo que ha
sido discriminado, tengan una mayor representación -
Se basa en el reconocimiento de la integralidad, interdependencia y complementariedad de los derechos humanos, fundamentales y colectivos con una visión de sujetos de derechos y su relación con el desarrollo orientado hacia el reconocimiento, garantía y restablecimiento de dichos derechos.
-
Inicia la participación de colombia en la convención liderada por la UNESCO. Donde el enfoque principal para el país es que la pluralidad de culturas debe ser protegida.
-
Establece que "el gobierno nacional a través de sus entidades, llevará a cabo las acciones necesarias a la implementación y seguimiento de la política pública nacional para garantia de derechos de Lesvianas, Gais, Bisexuales, transgeneros e intersexuales (LGTBI) a través del ministerio del interior , e impulsara Ante las entidades territoriales distritales y municipales de acciones que garanticen los derechos de las persona de los sectores sociales LGBTI"
-
Evento en el que celebra la diversidad como una riqueza y potencialidad para la construcción de la identidad desde la primera infancia.