-
El estado asume su responsabilidad con las comunidades y culturas étnicas del pais, protegiéndolas y fomentando la diversidad cultural
-
El estado colombiano reconoce y protege los derechos de las comunidades negras afrodescendientes como también sus costumbres y tradiciones propias
-
Se conocen como raizales las personas con origen en el archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina que comparten una serie de rasgos étnicos. -
se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
-
Plantea conceptos y principios para el fomento estatal
de la cultura con reconocimiento pleno de la diversidad
característica de la nación colombiana -
Se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras
-
Se reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público
-
Colombia celebra el miércoles 21 de mayo. El Congreso de Colombia estableció la misma fecha para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad
-
El Ministerio del Interior, a través de conceptos emitidos por la Dirección de Asuntos Indígenas y la Dirección de Comunidades
Negras y Otras Colectividades Y Étnicas, reconoció a los gitanos
su carácter de grupo étnico. El Plan de Desarrollo 2002 “Cambio para construir la Paz ”. -
Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal.
-
Creación de condiciones para la igualdad de oportunidades, ejercicio efectivo de los derechos, respeto al libre desarrollo de la personalidad
-
Articulación de movimientos que luchan por derechos y libertades asociados a la orientación sexual y la identidad de género
-
promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Los objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007
-
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promoviendo y protegiendo los derechos y libertades de las personas con alguna condición de discapacidad
-
El Estado colombiano reconoce que los gitanos tienen una propia y mantienen una conciencia étnica particular
-
Se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas.
-
Colombia se une a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-
Artículo 1º. Objeto. La Política Pública Nacional tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, (LGBTI)
-
-Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades afro y LGBTI, han sido priorizados y fue destacado un grupo de fiscales que asuman estas causas con Fiscalía y la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana.
-
El estado reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos