-
Rosa Parks la mujer negra que no cedió su asiento de un autobús para que se sentará una persona blanca sería la chispa que prendería la llama del movimiento americano contra las leyes discriminatorias
-
Las personas trans eran clientes ocasionales, pero en esa época, se auto identificaban como drag queens o travestis, no como transgénero. Y rara vez se vestían con todo el atuendo, teniendo en cuenta no solo el acoso en la calle, sino también una ley que prohibía usar más de tres prendas de vestir asociadas con el sexo opuesto.
-
el catolicismo era la religión oficial del país. La adopción de dicha constitución significado que Colombia no tenía religión oficial o estatal. Sin embargo, el documento va ir a afirmar que la nación está "no ateos o agnósticos, ni indiferente a los sentimientos religiosos de los colombianos".
el Islam, el judaísmo, el budismo, el mormonismo, el hinduismo, religiones indígenas, el movimiento Hare Krishna, el movimiento Rastafari, Iglesia católica ortodoxa, y los estudios espirituales. -
En el principio de la diversidad étnica y cultural quedaría establecido el estatus especial para las comunidades indígena, el cual se manifestaría el ejercicio de los derechos de legislación y jurisprudencia dentro de su área territorial en coincidencia con sus propios valores culturales
-
Tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
-
El Patrimonio Cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético etc.
-
Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad.
-
prohibir la discriminación en razón de la orientación sexual y el respeto por la libertad de expresión de las personas
grupos: lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer, pansexuales, asexuales. -
Los y las jóvenes deben ser reconocidos en su diversidad bajo una perspectiva diferencial según condiciones sociales, físicas, psíquicas, de vulnerabilidad, discriminación, diversidad étnica, orientación e identidad sexual, territorial cultural y de género para garantizar la igualdad de oportunidades a todas las personas jóvenes
-
La educación significa empoderamiento y capitación y particularmente para los grupos más vulnerables son eje central en educación básica y media en alfabetización enfocadas en las mujeres rurales, planes de igualdad de oportunidades acciones de orden formal e informal dirigidas a la capacitación en el trabajo, salud y medio ambiente
-
El servicio educativo debe realizar para fortalecer los factores asociados a la permanencia y el egreso de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en el sistema educativo, relacionadas con las acciones afirmativas, los ajustes razonables que garanticen una educación inclusiva en términos de pertinencia, calidad, eficacia y eficiencia y la eliminación de las barreras que les limitan su participación en el ámbito educativo.