Diferentes sistemas de sonido cinematográfico a lo largo de la historia
-
En este año se realizo la primera proyección de manera publica, sin embargo no poseía sonido
-
El sistema Vitaphone consistía en un proyector de películas acoplado a un tocadiscos. Cuando el proyeccionista montaba la película, sincronizaba cuidadosamente la película en un lugar del registro enviado con la película, de modo que cuando se encendía el proyector, el tocadiscos giraba, produciendo así, en teoría, una imagen sincronizada. con el sonido que lo acompaña.
-
En este año se realizo una innovación que permitió implementar la música y el sonido en las filmes cinematográficos.
-
Es utilizada por primera vez en varios cortometrajes siendo así que la sincronización entre las imágenes y el audio era mas precisa y mucho mas simple.
-
Un sistema de grabación caracterizado por el uso de imágenes amplias en las tomas de filmación, logradas al comprimir una imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm, para luego descomprimirlas durante la proyección logrando una proporción que puede variar entre 2,66 y 2,39 veces más ancha que alta.
-
es un proceso desarrollado en la década de 1970 por Universal Studios para mejorar la experiencia de audio durante la presentación de películas en cines.
-
La técnica permitió, por primera vez, cuatro canales (izquierda, centro, derecha y trasero), acomodando también el sonido analógico en películas de 35 mm.
-
Formato de sonido envolvente multicanal utilizado para películas teatrales a principios de la década de 1990.
-
Esta tecnología permite ofrecer una experiencia de sonido envolvente en 360 grados, de forma que los creadores pueden colocar diferentes sonidos en distintos puntos del paisaje sonoro.