-
Su obra "De Magistro" costituye un verdadero tratado sobre esta disciplina
-
Escribe sus "Etimologías" principal texto de la edad media sobre didáctica. Concedió un valor fundamental a los contenidos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza.
-
En su obra Eruditio Didascalia, destacó el enciclopedismo de los conocimientos y estructuró los contenidos en cuatro ciencias básicas: Teóricas, Prácticas, Mecánicas y Lógicas.
-
A lo largo de su obra, y especialmente en "De Magistro" abordó la mayor parte de los temas didácticos.
-
En su obra "El Félix de las Maravillas y Doctrina Pueril" destacó el aprendizaje de las lenguas y de las ciencias de la naturaleza.
-
En sus obras "Tratado de la enseñanza", "De disciplinis" y "Exercitatis Linguae Latinae" se observa su profundo planteamiento de la problemática didáctica.
-
Creía que a través de la didáctica podía conseguir enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín, hebreo y griego. Fue el iniciador de la enseñanza plurilingue.
-
En su obra "Didáctica Magna" establece las bases de la teoría de la enseñanza o del arte de enseñar.
-
En su obra "Emilio" se preocupó de las cuestiones didácticas,en temas como las actividades, la curiosidad que lleva al descubrimiento, la instrucción cualitativa...etc.
-
En "Como Gertudis enseña a sus hijos" argumentaba que el objetivo de la instrucción es lograr una intuición clara de lo verdadero, recto y bueno.
-
Buscó las raíces de la pedagogía en otras disciplinas como la filosofía y la psicología. La instrucción constituye el mas grande de los medios educativos, y su finalidad principal es despertar la curiosidad.
-
Con su obra "Didáctica o teoría de la formación humana" ejerció una gran influencia en las teoría didácticas de la primera mitad del siglo xx.