• Didáctica
    400 BCE

    Didáctica

    Sócrates
    Creó la Mayéutica que es el arte de hacer nacer ideas mediante ¿?
  • Aristoteles
    400 BCE

    Aristoteles

    "No hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos".
  • Séneca
    100 BCE

    Séneca

    Expresó:
    Enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.
  • Quintiliano
    100 BCE

    Quintiliano

    Se declara por una enseñanza atractiva que aproveche el juego y capacidades del niño.
  • Didáctica del dolor
    600

    Didáctica del dolor

    La enseñanza era una disciplina impositiva de castigo y represión.
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Hay dos modos de alcanzar el conocimiento por la razón o experiencia.
  • Rodolfo Agrícola
    1443

    Rodolfo Agrícola

    Necesidad de pensar y juzgar.
    Para aprender es necesario comprender lo que se estudia.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    La experiencia es la fuente del conocimiento.
  • Martín Lutero
    1483

    Martín Lutero

    Pidió que al niño se le considera como ser humano en vez de tenerlo como simple receptor de azotes.
  • Rebelais
    1483

    Rebelais

    El alumno debe conocer plenamente la naturaleza y transformación de materias primas.
  • Juan Vives
    1492

    Juan Vives

    El "educador" tiene que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar.
  • Miguel de Montaigne
    1553

    Miguel de Montaigne

    La misión del maestro no consiste en llenar a la memoria si no formar el juicio.
  • Wolfano Rafke
    1571

    Wolfano Rafke

    La enseñanza forzada y violencia forma adversión al estudio y las cosas se enseñan por la observación, análisis y experimento.
  • Comenio

    Comenio

    La enseñanza debe ser atractiva provocando que el aprendizaje sea una utilidad.
  • John Locke

    John Locke

    Es más importante el proceso por el cual se aprende que el producto.
  • Juan Jacobo Rouseau

    Juan Jacobo Rouseau

    Cada edad tiene sus intereses propios y el niño los tiene muy propios.
  • Juan Federico Herbart

    Juan Federico Herbart

    Importancia de la comparación como procedimiento didáctico.
  • Federico Froebel

    Federico Froebel

    Advirtió la finalidad social de la educación la utilidad como principio de la enseñanza e influyó en la revisión de los programas de estudio.
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    Represento la tendencia científica de la educación y programas de estudio.
  • La didáctica no esta estática

    La didáctica no esta estática

    es un proceso constante gracias a las nuevas tecnologías y esto ayuda a enriquecer la educación.