-
ESCUELA TRADICIONAL: Contexto de la modernidad, desde el siglo XVI, al XVIII, se produjo un conglomerado de fenómenos: el renacimiento, la revolución científica, la reforma y la contrarreforma, la revolución industrial, y la revolución francesa.
Dío origen a una práctica educatica: Metódica, Ordenada, Magistrocéntrica, Enciclopédica y Verbalista. El aprendizaje era considerado un proceso repetitivo y la enseñanza una transmición cultural. -
Fue el primero en usar la palabra "Didáctica" como ciencia y arte de la enseñanza.
-
"La didáctica es el método de estudio para todo y tan necesaria como la carta náutica al marinero y la regla y el compás del arquitecto"
-
Es por su "Didáctica Magna" que ocupa un lugar de primicia en el pensamiento educativo y pedagógico.
-
Hace de la didáctica una técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia.
-
Afirmó que las técnicas educativas debían adaptarse a la naturaleza del ser. Introduce las ideas de educación positiva y edicación negativa.
-
Le dio a la educación un caracter netamente social. Fue el fundador de la Escuela Elemental Moderna.
-
En el Siglo XIX apunto al desarrollo de los pasos formales de la enseñanza.
-
Fue destacado en naturalismo y en positivimos ingles. Es el padre de la Pedagogia Positivista.
-
Creador de la Sociología contemporanea. Ocupó una cátedra de Pedagogía en la soborna. Si bien su obra es sociológica, tiene influencia en el ámbito pedagógico.
-
Fue el que propuso el termino de la Educación para la Escuela Nueva.
-
Se le da una importancia mayúscula al alumno como centro de actividad en el aula. Le da importancia a la organizacion de un programa escolar en su totalidad. Atendiendo las necesidades e intereses del alumno.
-
Giusseppe: La Teoría de la Educación y la Historia de la Educación son aspecto de una misma temática y entre una y otra esta la didáctica, la cual se ocupa de los problemas particulares de la educación.
Gentile: Es un teoríco de la Pedagogía en tanto Teoría de la Educación, que investigó como el hombre se supera y la Filosofía le brinda el marco teoríco necesario. -
Su Pedagogía es pracmática en instrumentalista, psicologista social y democrática. Funda la Educación Experimental de Chicago. La didáctica toma el nombre del instrumentalismo y el experimentaismo.
-
Fuerte planteamiento didáctico, define la libertad de la educación a la que considera el centro de la misma. Busca que los niños adquieran autonomia, siendo esta la adquisición de habitos de orden escolar y social.
-
Muestra que la mente del niño realiza una actividad sincrética: percibe, siente y se expresa en termino de totalidad (glovalización). Los programas de enseñanza deben mostrar áreas y no disiplinas aisladas unas de otras.
-
En la didáctica de la iglesia, educar es una actividad humana pero al mismo tiempo adquiere dimención de vocación divina.
-
Es una tendencia educativa que sostiene que cada sujeto se debe realizar de acuerdo a sus caracteristicas y debe tener presentes las diferncias individuales. Tiene como objetivo: formar personas que interactúen armónicamente con los demás y que trabajen en la formacion de las sociedades futuras.
-
El proyecto como método didáctico es una actividad intencionada en la que los alumnos realizan una tarea en un ambiente natural , integrando la enseñanza.
-
"La didáctica debe tener en cuenta las técnicas mentales propio del niño y sustituir el punto de vista lógico del punto de vista psicológico y genético."
-
Desarrolla su teoria desde la Psicologia y desde la terapeutico. Sus ideas fueron elevadas al campo pedagogico y al ejercicio de la docencia.
-
Fue impulsor de la Psicopedagogía propuso el concepto de la "Pedagogía Funcional" que está basado en las necesidades e intereses del niño. También concidera que toda actividad surge por toda necesidad.
-
Su propuesta educativa se basa en la Pedagogía Activa, centrada en los intereses de sus alumnos - Pedagogía Popular y Educación por el trabajo.
-
Entiende a la educacion como la formacion de la personalidad. Elaboro un humanismo cristiano basado en el concepto dinamico de persona.
-
Creador del método de "Trabajo Libre por Grupo" en el que se trata de poner al niño en condiciones de actuar, y el cual está fundado en la vida social de los grupos
-
Creadora del Plan Dalton: es para aprender y no para enseñar, de acuerdo al ritmo de cada alumno.
-
El método propuesto es semejante al Plan Dalton, pero con un carácter más colectivo ya que los alumnos realizan trabajos común.
-
Favorece la actividad del alumno,la busqueda y la reflexión, ofreciendo un escenario nuevo. Esto se realiza en un sujeto que tiene caracteisticas propias y originales, y que vive y actua como persona.
-
Defensor de la Escuela Activa. La acción, la creatividad, el trabajo del alumno atravéz de la experimentacion, el juego y actividad grupal son sus pilares.
-
El enseñar se disvincula de los fines de la educación y educan el modificar conducta. El planteamiento, la conduccion (técnicas y métodos para la enseñanza) y la evolución del aprendizaje constituye en el campo de la didáctica generando una normativa para el docente.
-
Establece la relación entre educación y sociedad. Sostienen que hay tres tipos de sociedades: la cerrada tiene como valor fundamental la jerarquización; la abierta en la cual las clases populares son revalorizadas; y la de transición manifiesta una posición progresiva.
-
Educar es una situación pedagógica en la que el hombre se descubre a si mismo y aprende a tomar conciencia del mundo que lo rodea. La educación liberadora busca ayudar al oprimido a obtener una conciencia critica.
-
El curriculum paso a ser el objeto de concocimiento central de la didáctica la cual pierde sustento téorico ya que las fundamentaciones filosóficas, políticas y sociológicas no estan presentes.
-
El paradigma critico en tanto que modelo para interpretar que la vida social, lo base de una teoria critica. Su objeto es describir e interpretar la dinamica de la sociedad y concidera como pueden modificarse sus propios constitutivos.
-
Que las personas no aprenden del mismo modo e inclusive que una misma persona no aprende utilizando los mismo procesos