-
Llegaron a Nicaragua desde España, ovejas de la raza Churra y Merina, tanco cárnicas como lecheras, estas ovejas se adaptaron bien, y dieron origen a la raza criolla
-
Se dice que en este periodo de tiempo llegaron las ovejas, junto con los esclavos que venían de África
-
En este año se importaron 1.474.478 kilos de lana
-
Las ovejas africanas rojas fueron distribuidas en el país, traídas por Manuel Mejía, distribuidas en Armero, Honda y Venadillo.
-
El Incora importo de Trinidad y Tobago 25 ejemplares de la raza persa cabeza negra para mejorar las explotaciones en el área de Timana- Huila
-
Ley 101 del ministerio de agricultura y desarrollo rural que define el marco general del sector agropecuario.
-
Hubo una importación desde México y Cuba de ovejas de la raza Pelibuey y sementales de la raza Suffolk para la mejora del hato ovino nacional
-
Según en DANE en este periodo se exportaron 4.311 toneladas de carne, distribuida entre 98% Antillas Holandesas, el 2% restante entre Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.
-
Ley 811 del ministerio de agricultura y desarrollo rural para la conformación de cadenas.
-
La FAO reporto una producción en Colombia de 6.960 toneladas de de carne ovina, esta producción representa aproximadamente el 0,4% de las carnes producidas en el país para consumo
-
Decreto 1500 del ministerio de protección social, por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación
-
En este año, según en censo del instituto agropecuario ICA, reportan 1.297.118 ovinos a nivel nacional, según este censo, la Guajira posee los mayores inventarios de animales con el 30,9%.
-
Resolución 1192 del instituto Colombiano agropecuario para la prevención de Brucella.
-
Según datos del ICA se importaron 384 kilos de queso ovino, en la actualidad en el país no se produce leche ovina para el consumo humano
-
Según censos realizados por el ICA y la FAO, de la población ovina existente, el 70% corresponde a hembras y el 30% restante a machos,
-
Se adelanto un proyecto cofinanciado por el SENA enfocado principalmente en leche de oveja, en el que se logran las primeras crías de ovejas inseminadas con semen de razas especializadas en producción de leche y se obtienen datos sobre volumen de producción, calidad microbiológica y de composición de la leche de oveja en Colombia.
-
Para este año, se exportaron 18 toneladas al Uruguay por un valor de 35.000 dólares
-
Según datos publicados por el ICA, el departamento del Cesar ocupa el tercer puesto entre los departamentos con mayor inventario ovino comparado con la Guajira ocupando el primer pues, y magdalena en el segundo.