-
El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias.
-
Fue Johannes Gutenberg quien inventó la imprenta y con ello realizó uno de los descubrimientos de mayor impacto en la historia.
-
El asedio de Orléans era un punto de inflexion de la guerra de los cien años entre Francia y Inglaterra. Era la mayor prima victoria por Francia en la guerra.
Juana de arco es considerado una heroína de Francia por su rol del asedio de Orléans y estaba hizo un Santo católico romano -
Johannes Gutenberg dio hacia 1450 con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa.
-
El nacimiento de Venus es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano.
-
Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
-
Fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico.
-
Nicolás Copérnico fue un polímata renacentista polaco-prusiano, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
-
El 12 de octubre 1492, es una fecha de enorme importancia en la historia de Occidente: Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”.
-
El retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda o Monna Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci.
-
Quizás la obra escultórica más popular de la historia del arte. Creada por Michelangelo Buonarrotti
Italia, 1504 -
El concepto de maniera se tomó de la literatura de costumbres y había sido originariamente una cualidad del comportamiento humano. Aquella maniera significaba poseer un saber hacer, es decir, una habilidad natural que no implicase ningún esfuerzo, pero que se desarrollara con refinamiento.
-
Descendimiento de la cruz (1521, Pinacoteca Comunal, Volterra) es un cuadro intencionadamente inquietante en que su autor, Rosso Fiorentino, se distancia de los cánones del alto renacimiento y evoluciona hacia un nuevo estilo llamado manierismo.
-
El Revolución Científica era una serie de eventos que marcaron el surgimiento de la ciencia moderna.
-
Elizabeth la primera se convirtió la reina en 1558. Ella era la última de la dinastía Tudor.
-
El estilo barroco es un conjunto de características expresadas en las diferentes ramas del arte que se desarrollaron en Europa desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII.
-
La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare.
-
En 1609 tuvo noticias de que en Holanda habían inventado un tubo amplificador, a base de lentes. A los tres meses construyó su primer telescopio, que inmediatamente utilizó para la observación astronómica.
-
Después de cinco años de un trabajo muy laborioso, Kepler se dio cuenta de que la órbita de este planeta es elíptica (y no circular como se pensaba en esa época) y que el Sol está en uno de sus focos.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina».
-
El invento del barómetro se atribuye a Evangelista Torricelli, que creó la primera versión operativa de un barómetro de mercurio en 1643.
-
Sir Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
-
Las meninas o La familia de Felipe IV se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez.
-
Desde su invención en 1656 por Christiaan Huygens, el reloj de péndulo fue el sistema de cronometraje disponible más preciso, por lo que su uso se hizo generalizado.
-
La joven de la perla, también conocida como Muchacha con turbante, es una de las obras maestras del pintor neerlandés Johannes Vermeer realizada entre 1665 y 1667.
-
El piano fue inventado por Bartolomeo Cristofori (1655-1731) de Italia. Cristofori estaba insatisfecho por la carencia del control que los músicos tenían sobre el nivel de volumen del clavicordio. Le acreditan para cambiar hacia fuera el mecanismo que rasgar con un martillo para crear el piano moderno en el año 1709.
-
El periodo rococó abarcó la mayor parte del siglo XVIII. Se originó en París hacia 1720 y pronto se extendió por Francia y otras partes de Europa, como Italia, Alemania, Rusia y Austria. El movimiento rococó comenzó como una reacción a la grandeza y pesadez formal del estilo barroco que lo precedía, contrastándolo con la delicada ligereza y el capricho.
-
La Ilustración fue un movimiento cultural, político y filosófico que tuvo lugar en el siglo XVIII en Europa, principalmente en Francia; la Ilustración retomó las ideas del liberalismo y consideró a la razón como medio para acceder al conocimiento, y que la humanidad estuviera iluminada por la luz de la razón, por lo que también se le conoce como Siglo de las Luces, destacando la racionalidad científica, la libertad económica y política.
-
La Toilette de Venus de François Boucher representa a Madame de Pompadour desnuda como Venus, la diosa clásica de la belleza y el amor. El cuadro destila una teatralidad evidente con la representación que hace Boucher de la carne voluptuosa, la distribución asimétrica de los muebles, las telas exuberantes, las perlas y las flores.
-
La primera edición de la Enciclopedia publicada por Diderot y D'Alembert en París entre 1751 y 1772, tuvo como objetivo sistematizar el enorme saber que circulaba en la Europa del siglo XVIII, siguiendo una ordenación alfabética.
-
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia la tierra, de tal modo que no cause daños a personas o construcciones. Fue inventado en 1752 por Benjamin Franklin. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor.
-
La Alegoría de los planetas y los continentes es uno de los cuadros más famosos de Giovanni Battista Tiepolo y su contribución al rococó italiano, que se basaba en el estilo rococó francés y era una expresión más aérea del estilo barroco precedente. Alegoría de los planetas y los continentes representa una exuberante disposición de figuras celestiales que, en conjunto, representan los distintos planetas y los continentes de la Tierra.
-
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de Salzburgo, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
-
Los felices azares del columpio o, simplemente, El columpio es el cuadro más conocido del artista francés Jean Honoré Fragonard y una de las obras más representativas del rococó, realizado en 1767
-
Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo.
-
Este cuadro muestra brillantemente elementos del estilo rococó francés; las pinceladas sueltas, que son particularmente evidentes cuando se observa su cabello; los colores pastel; y su expresión facial juvenil y caprichosa.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.