-
La revolución neolítica promovió el sedentarismo el establecimiento de las sociedades humanas en lugares fijos de ocupación permanente. De este modo, surgieron las casas construidas con adobe y las aldeas y poblados.
-
Fue la primera ciudad construida sobre la faz de la Tierra, en Mesopotamia, en el sur de lo que hoy sería la actual Irak. En ella surgió la primera planificación territorial, la primera escritura y la primera arquitectura monumental, entre otras.
En ella se levantaron templos, zigurats o incluso palacios, con la construcción de grandes edificios y el crecimiento de la ciudad. -
Aparecen las primeras escrituras en Sumeria.
La prehistoria comenzó con la aparición del ser humano,hace aproximadamente un millón de años, y terminó con la invención de la escritura, hace unos 3000 años. Consulta el link
https://www.facebook.com/Solmaestradeprimaria/videos/materia-historia-tema-la-invenci%C3%B3n-de-la-escritura/340427740746080/ -
Formó la primera academia que se conoce, la Academia de Atenas, donde enseñó filosofía política, del lenguaje y de la educación, ética, antropología filosófica, psicología, cosmogonía, epistemología, gnoseología y cosmología. Entre sus alumnos figuró Aristóteles .La Academia de Atenas duró 900 años, e influyó en todas las religiones, escuelas filosóficas y otras culturas.
-
El principal sospechoso de la destrucción de la biblioteca de Alejandría es Julio César. Se ha dicho que, durante la ocupación de la ciudad de Alejandría por parte de César, él se encontraba en el Palacio Real asediado por la flota egipcia en el puerto.
El incendio se llevó más del 90 % de los tomos que ahí se habían compilado por años. Algunos de ellos eran manuscritos originales de Aristóteles, Tolomeo y otros grandes sabios de Grecia. -
Surge en la Edad Media, con la expansión y consolidación del cristianismo.
El oscurantismo consistía en mantener a la población al margen de todo conocimiento científico inspirado en la razón y en la investigación. -
Los chinos descubrieron las propiedades magnéticas de la magnetita, un mineral de hierro, y lo convirtieron en una herramienta para la navegación.
La brújula antigua consistía en una aguja imantada pegada a una brizna de paja que flotaba en un recipiente de agua. Está invención temprana sentó las bases de lo que eventualmente se convertiría en la brújula moderna.
Consulta el link
https://www.youtube.com/watch?v=vwOD7j9WjUY&t=17s -
Una expedición de los Reyes Católicos de España, liderada por el navegante genovés Cristóbal Colón.
Inició un proceso de profunda transformación política, económica, social y cultura. -
Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol en un sistema heliocéntrico y no como se pensaba entonces, en un sistema geocéntrico en el que la Tierra era el centro.
-
La máquina de vapor de Watt, también conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial.
Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton. -
La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de cambios económicos que atravesaron algunas de las principales potencias mundiales. Estos cambios fueron causados por la introducción de una serie de innovaciones técnicas y tecnológicas en la producción industrial.
-
la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, que con 83 kilogramos y del tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, se convirtió en el primer satélite de fabricación humana en orbitar la Tierra.
-
Se Lanzaba El Primer Ordenador Que Revolucionaria. La Industria De La Tecnología. la IBM 5150 (su nombre original) contó físicamente con un teclado QWERTY, un monitor y una CPU del tamaño de una caja de zapatos.
-
El Proyecto del genoma humano completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. El Consorcio del PGH publicó sus datos en el volumen del 15 de febrero de 2001, de la revista Nature.