-
tiene por objeto proveer, en la esfera administrativa, a la observancia de la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, en lo que se refiere a la prevención y control de la contaminación ambiental originada por la emisión de ruidos provenientes de fuentes artificiales.
-
Dependiente de la Secretaría de Salud,atendía los asuntos de contaminación urbana ocasionada principalmente por industrias y vehículos automotores, en concordancia con la administración federal.
-
Se establece la dirección general de ecología urbana que es una institución gubernamental dedicada a la protección, conservación, restauración, regeneración y preservación del ambiente, los ecosistemas y la biodiversidad, así como a la prevención, control, mitigación, y corrección de los procesos de deterioro ambiental en el territorio
-
Se crea la subsecretaría de ecología
-
Fue presentado formalmente el desarrollo sustentable por la comisión mundial del medio ambiente y desarrollo de las naciones unidas
-
Es aprobada la ley general de equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente que busca la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden publico e interés social.
-
La secretaría de Desarrollo urbano se transforma en la secretaría de Desarrollo Social.
-
Creación de la Secretearía del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
-
Se incluye la sostentabilidad a las políticas desarrolladas en México.
-
La SEMARNAP se convierte en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
-
Se crea la comisión nacional de áreas naturales protegidas que tiene como objetivo conservar los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad, mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno, con criterios de inclusión y equidad.
-
Se crea la ley general de vida silvestre tiene por objeto establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana.
-
Creación de la omisión nacional forestal que trata de promover e impulsar el desarrollo forestal sustentable mediante acciones de políticas públicas y ejecución de programas orientados a elevar la protección, producción y productividad. Y así contribuir al crecimiento económico y desarrollo social.
-
Se crea la ley de desarrollo rural sustentable cuyo objetivo es elevar los niveles de vida de las personas y mejorar las condiciones de quienes habitan el espacio rural, no como una delimitación geográfica, sino como un conjunto de personas, cultura, territorio y actividades diversas.
-
Creación de la ley general de desarrollo forestal sustentable su objetivo es contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de las cuencas y ecosistemas hidrológico- forestales.
-
Se crea la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados, su objetivo es garantizar un nivel adecuado y eficiente de protección de la salud humana, del medio ambiente y la diversidad biológica y de la sanidad animal, vegetal y acuícola, respecto de los efectos adversos que pudiera causarles la realización de actividades con organismos genéticamente modificados
-
Se establecen algunas reformas en el sector energético
-
Se hacen reformas a la ley de desarrollo rural sustentable.
-
Se crea la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos que tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado; propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; y prevenir la contaminación de sitios con estos residuos.