-
Grado Bachiller Académico
Graduación como Bachiller Normalista en la Normal Superior de Mompox. -
1998 Inicio de Labores como docente
Comencé a trabajar en el colegio Los reales Amiguitos. Este trabajó reafirmó mis metas, desempeñarme como docente, fué muy gratificante, aunque el sueldo no era lo que realmente esperaba, el poder tener experiencia en una ciudad fuera de mi pueblo fué uno de mis mejores logros, además fui "de buenas", generalmente no contratan personal sin experiencia. -
2001 Estudiar ingenieria de sistemas
Este año decidí iniciar estudios de Ingenieria de sistemas, pues veía que ser docente no traía consigo una buena remuneración, En ese tiempo un recién graduado de licenciado en Enferamería tenía un sueldo superior a un docente licenciado y con mas de 15 años de labor. Decepcionante para un docente que dedicaba mucho tiempo y esfuerzo en su trabajo. -
2004 Un Grado más NORMALISTA SUPERIOR
Este año obtuve mi titulo de Normalista superior, con este titulo pretendí iniciar mi carrera docente en el sector público pues estaba en curso el nuevo estatuto docente donde se mejoró considerablemente el salario y los beneficios que se le daban a los profesores. -
2008 Sueño cumplido
Ese año Comencé a trabajar como docente rural pues había ganado el concurso en el año 2006, finalmente salió mi resolución y "bingo" docente en período de prueba durante un año, las condiciones laborales habían mejorado mucho, aunque no era bien visto por muchas personas el concurso pues temían que fuera también politiquisado las plazas ofertadas. En mi caso como en muchos más el proceso fué transparente sin necesidad de un "padrino". -
2019 Inicio la Licenciatura en Ciencias Sociales
Decido estudiar lo que me apasiona, tengo buen empleo y siendo Normalista Superior , trabajando en zona Urbana me doy cuenta de lo estancada que estaba y decidí salir de mi zona de confort y así poder tener una mejor misión en mi labor docente, pues el conocimiento está ahí solo hay que buscarlo y aprovecharlo. Colombia no tiene aún todas las herramientas necesarias para que la educación sea un pilar en el país, creo firmemente que nosotros los docentes somos los que podemos iniciar. -
2025 Especialización en Pedagogía y docencia.
Através del estudio y adquiriendo conocimientos se puede dar un granito de arena al cambio de la educación en el país, si bien la remuneración debería ser mejor a los profesionales que tienen a su cargo la educación de su país, es más gratificante poder ser parte de un proceso de cambio en cuanto a metodología y praxis docente.
En la primaria está la base de todo el proceso educativo, me veo enseñando aún a chicos de 7 a 12 años y tratando de darles bases para que transformen sus vidas.